13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contenidos sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones publicitarias. Enfoque crítico sobre su tratamiento. Teoría de la enunciación. Deconstrucción<br />

del discurso publicitario. Puesta interpretativa del medio. Técnicas, habilidades y<br />

conocimientos adquiridos en los talleres previos, aplicados a la detección de “targets” y creación de<br />

mensajes de origen publicitarios y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción. Ejercicios<br />

prácticos sobre el impacto del fenómeno de las drogas. Prevención de adicciones. Psicopatología del<br />

consumo.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones<br />

publicitarias en los medios de comunicación social. Producción de productos de comunicación publicitaria.<br />

Presencia solapada de esta problemática en mensajes publicitaria y socialmente aceptados.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento desde la publicidad. Usos de fuentes, responsabilidad social del<br />

trabajo comunicacional. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios<br />

publicitarios que trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base real<br />

donde estén comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e<br />

ilegales. Análisis de la problemática a partir del trabajo de recopilación de informaciones y producciones<br />

publicitarias. Análisis de los principios y aspectos trabajados en el desarrollo de jornadas, seminarios,<br />

talleres, con la participación de profesionales del campo de la publicidad, legisladores y expertos en la<br />

temática.<br />

Trata de personas: estrategias para la producción de piezas a partir de investigaciones realizadas. La<br />

trata de personas y la cobertura desde el área de la publicidad. Puntos de contacto entre la trata de<br />

personas y la problemática de las drogas. La responsabilidad social en el tratamiento comunicacional a<br />

través de diversos recursos, formas y formatos. Estrategias de comunicación publicitaria que pueden<br />

contribuir a la toma de conciencia de este flagelo.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas publicitarias sobre las problemáticas investigadas.<br />

⎯⎯ Realización de diversos trabajos y proyectos de comunicación publicitaria.<br />

⎯⎯ Selección de casos y producción de material al respecto.<br />

⎯⎯ Presentación para exhibición en distintos formatos y recursos.<br />

⎯⎯ Creación y producción sobre aspectos relacionados con la drogadicción. Aplicación: campaña de<br />

bien público para comitente real.<br />

126

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!