13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Comunicación Social Responsable, con prácticas de promoción de estilos de vida<br />

saludables y con la generación de acciones preventivas frente al fenómeno de las drogas y<br />

sus adicciones.<br />

La Facultad de Ciencias de la Comunicación conformada por las carreras de Licenciatura<br />

en Diseño Gráfico, Periodismo, Publicidad, Producción y Realización Audiovisual y<br />

Relaciones Públicas, profundiza su accionar en el campo de la investigación, la pedagogía<br />

y el servicio a la comunidad; para ello, ha resuelto proponer un proyecto académico que,<br />

por primera vez, esté claramente dirigido al debate reflexivo de la Comunicación Social<br />

Responsable (CSR) como una huella personalizada e identitaria de sus claustros.<br />

La Comunicación Social Responsable no es un medio sino un principio en el sentido de<br />

dirección, y un fin, como destino necesario, donde sus alumnos y graduados, en el marco<br />

de esta concepción, han de desarrollar sus actividades profesionales fuertemente<br />

sostenidos en los valores comunitarios de la sociedad contemporánea.<br />

De acuerdo al encuadre operacional inspirado, definido y establecido por principios<br />

pedagógicos sostenidos en el aprender a aprender y emprender crítica y creativamente, el<br />

eje de la propuesta formativa desde las áreas de la comunicación social está dirigido a<br />

formar a estudiantes y profesores para que contribuyan a potenciar los factores de<br />

protección ante el consumo de drogas, al mismo tiempo que reducir los asociados a<br />

situaciones de riesgo, promoviendo alternativas de vida sana y saludable.<br />

“Hoy sabemos que el consumo de drogas, tanto las de tipo legal (alcohol y tabaco), como<br />

las de tipo ilegal, sea marihuana o hachís, cocaína, drogas de síntesis, alucinógenos,<br />

heroína, etc., tienen una alta prevalencia, una alta incidencia en problemas para la salud<br />

de muchas personas y una importante morbi-mortalidad en muchos de sus consumidores.<br />

Aunque son el alcohol y el tabaco los que producen la mayor mortalidad, cuando se habla<br />

de drogas se le ha prestado más atención a las drogas ilegales, especialmente por la<br />

epidemia de la heroína, que hemos padecido hace unos años en su nivel máximo, y que<br />

hoy está estabilizada, y la epidemia del SIDA en parte asociada a sus consumidores. Pero<br />

surgen nuevas sustancias con fuerza como la cocaína y las drogas de síntesis a nivel de<br />

consumo, junto al cannabis que se ha ido incrementando sistemáticamente al descender la<br />

percepción del riesgo de la misma, incrementarse la demanda, asociarse a la vida<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!