13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

formación, posteriormente se derivaron de estas, las competencias científicas y técnicas<br />

específicas para el curso de derecho. Las competencias científicas se definieron como<br />

aquellas de naturaleza cognitivas, de desarrollo humano e interacción social que son<br />

necesarias y complementarias a las competencias técnicas e instrumentales. Las<br />

competencias técnicas o instrumentales pueden ser de naturaleza metodológica,<br />

procedimental, de colaboración y tecnológica, propias del perfil profesional necesarias para<br />

la competitividad local e internacional. Preferentemente es necesario que cada<br />

competencia tenga los atributos de conocimiento, habilidades, valores y actitudes,<br />

debiéndose plantear la forma de evaluación en cada programa educativo.<br />

Finalmente, el grupo de participantes representantes de Brasil, Panamá, y Nicaragua<br />

consideró necesario sugerir algunos contenidos temáticos para el desarrollo de las<br />

competencias del abogado para el área de reducción de la demanda de drogas y para el<br />

área de reducción de la oferta de drogas.<br />

El Contenido de Drogas en las Carreras de Derecho<br />

Programa de Licenciatura - El Área de Reducción de la Demanda de Drogas<br />

La <strong>CICAD</strong>/SSM/OEA sigue haciendo extraordinarios esfuerzos por reducir la demanda de<br />

drogas. Por tanto, durante la Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de las<br />

Naciones Unidas Sobre el Problema de las Drogas en el Mundo (UNGASS, 1998), se<br />

aprobó la declaración política para reducir la demanda de drogas en el mundo. Esta<br />

Declaración insta a la comunidad internacional a realizar los mayores esfuerzos para<br />

conseguir dicho objetivo. También se trazaron los principios rectores para el<br />

establecimiento de programas de gran amplitud, que van desde prevenir el uso inicial,<br />

ayudar a los usuarios ocasionales, promover la rehabilitación de los toxicómanos hasta<br />

facilitar su reinserción social.<br />

Según el informe Hemisférico del MEM/<strong>CICAD</strong>/SSM/OEA, 2011, con la finalidad de apoyar<br />

a los Estados miembros, la <strong>CICAD</strong> a través del proceso del MEM asignó en los informes<br />

nacionales de esta ronda, un total de 350 recomendaciones distribuidas entre los 33<br />

Estados miembros de la OEA que participaron en dicha ronda. Los países del Hemisferio<br />

coinciden en que la aplicación y compatibilización de las legislaciones nacionales<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!