13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En 2009 la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong> firmó un MOU con la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-<br />

León para empezar el proyecto integrado con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.<br />

Este proyecto fue iniciado por fases: Fase I – realizó un estudio entre los alumnos de estas<br />

facultades sobre el uso y abuso de drogas; Fase II – Introducción del contenido de drogas<br />

en el curso de derecho. En este documento iremos a presentar solamente los resultados<br />

de las Fase I y II del proyecto integrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales –<br />

Carrera de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-León.<br />

Fase I<br />

Estudio de la Prevalencia del Uso de drogas en los Estudiantes de<br />

Primer y Segundo Año de la Carrera de Trabajo Social de la<br />

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua - León<br />

Resumen: El consumo de sustancias psicoactivas es una preocupación universal por sus<br />

implicaciones en el individuo, la familia y la comunidad. Objetivo: conocer la prevalencia del<br />

consumo simultáneo de sustancias psicoactiva en estudiantes de primero y segundo año<br />

de las carrera de Trabajo Social. Metodología: estudio de corte transversal, la muestra fue<br />

composta de 75 estudiantes que asistieron a clases el día que se aplicó la encuesta.<br />

Resultados: en relación al uso de sustancias psicoactivas y edad promedio de inicio del<br />

consumo, el 39.5% manifestó que si ha utilizado sustancias, iniciando a los 16 años. Entre<br />

las combinaciones más usuales están las siguientes: alcohol-cannabis y alcohol-tabacocannabis.<br />

Entre los factores que inducen a las/os estudiantes al consumo simultáneo de<br />

sustancias psicoactivas se encuentran el estrés que les provocan las clases y problemas<br />

intrafamiliares debido a la disfuncionalidad familiar de sus hogares. En el caso de los<br />

factores de riesgo se evidenciaron los siguientes: pertenecer al sexo masculino,<br />

importancia a las fiestas, haber presentado estrés por las clases y los problemas familiares<br />

aunque únicamente las dos primeras resultaron ser las más significativas. Los factores<br />

protectores que se manifiestan son apego a la religión, buena relación con sus padres y las<br />

actividades culturales. Conclusión: las drogas licitas e ilícitas más consumidas entre los<br />

alumnos de derecho de primer y segundo año fueran: alcohol, tabaco, y entre las drogas<br />

ilegales la marihuana y la cocaína. Las combinaciones más comunes: alcohol+cannabis y<br />

alcohol+tabaco+cannabis. Los factores que predisponen al consumo simultáneo de<br />

sustancias psicoactivas son estrés por las clases y problemas familiares, los factores<br />

protectores son apego a la religión, buena relación con sus padres y las actividades<br />

culturales.<br />

64

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!