13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a partir de investigaciones a nivel nacional e internacional. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes<br />

calificadas y materiales digitales, televisivos significativos. Convergencia de aportes científicos, educativos,<br />

psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de personas y la producción de imagen. La trata de<br />

personas y la cobertura de la realización audiovisual: el tratamiento de la problemática. Vinculación entre<br />

la trata y la drogadicción. Análisis de casos significativos. La responsabilidad social en el tratamiento<br />

audiovisual.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Producción de piezas audiovisuales en enfoques interdisciplinarios sobre problemáticas integradas<br />

con aportes de las disciplinas comprometidas.<br />

⎯⎯ Presentación con variados recursos audiovisuales.<br />

Módulo Integrado de PRAV II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

– Práctica Pre-profesional I<br />

– Práctica Pre-profesional I<br />

– Seminario de Tesis<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación, violencia de género<br />

⎯⎯ Trata de personas<br />

Carga horaria:<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 12 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones audiovisuales, multimediales y digitales. Enfoque crítico sobre su tratamiento<br />

audiovisual. Teoría de la enunciación. De-construcción del discurso audiovisual y digital. Puesta<br />

interpretativa del medio.<br />

Discriminación: Análisis de la presencia de estas problemáticas con distintos formatos y producciones en<br />

los medios de comunicación social. Producción de productos audiovisuales, digitales, otros.<br />

Violencia de Género: estado de situación en la Argentina. Coberturas mediáticas acerca de la<br />

problemática. Las noticias y el tratamiento audiovisual. Usos de fuentes, responsabilidad social del trabajo<br />

informativo. Relevamiento informativo sobre la cantidad y modalidad de los espacios comunicacionales<br />

que trabajan con la temática. Análisis de casos reales: situaciones simuladas de base real donde estén<br />

comprometidos diversos aspectos de violencia familiar y el consumo de drogas legales e ilegales. Análisis<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!