13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El impacto del consumo de drogas sobre una persona depende de la compleja interacción<br />

entre las propiedades inherentes a la droga empleada, el estado emocional del<br />

consumidor, y sus circunstancias personales y sociales. (Botvin, G., Schinke, J. & Steven,<br />

P. (1997), Beauvais, F. & LaBoueff, S. (1985). El acompañamiento oportuno desde la<br />

<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> a la Carrera de Trabajo Social en las Universidades participantes de<br />

esta iniciativa en el proceso de rediseño curricular, para integrar el tema de uso y abuso de<br />

drogas dentro de su currícula, el apoyo económico es fundamental para la realización de la<br />

prevención y las intervenciones comunitarias. La formación continua de los académicos,<br />

alumnos y promotores sociales de las distintas instituciones gubernamentales y no<br />

gubernamentales, que apoyan en el abordaje del tema de la droga, para un efectivo<br />

bordaje del tema desde el enfoque de reducción de la demanda. La investigación social es<br />

otro elemento que se establece como prioridad en la carrera y carece de recursos<br />

económicos para realizarlo. Expandir la experiencia de la <strong>SE</strong>/<strong>CICAD</strong>/SRD/P<strong>DE</strong> a otras<br />

escuelas de Trabajo Social en América Latina, para incluir el tema de reducción de la<br />

demanda de drogas dentro de la currícula de formación del trabajador social, ademas<br />

sugerimos:<br />

– Que las Carrera de Trabajo Social de las Universidades de América Latina, incluyan<br />

en sus planes de estudio el tema de la reducción de la demanda de droga.<br />

– Promover actividades recreativas, deportivas y culturales con jóvenes en alto riesgo<br />

social, a fin de alejarlos del fenómeno de las drogas. Incidiendo directamente en la<br />

reducción de la demanda de las drogas.<br />

– Desarrollar campañas preventivas a nivel universitario (con estudiantes y docentes) y<br />

a nivel comunitario (con jóvenes, familia e instituciones) a fin de reducir la demanda<br />

de droga.<br />

70

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!