13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

⎯⎯<br />

Dichos contenidos serán trabajados con distintas estrategias, desde la discusión y<br />

debate sobre la problemática de la drogadicción, la visita de expertos en jornadas<br />

preparadas para tal fin, hasta la producción de piezas comunicacionales conforme el<br />

área de conocimiento implicada en ellas.<br />

Objetivos Generales:<br />

⎯⎯<br />

Formar y capacitar a los futuros profesionales con competencias que les permitan<br />

intervenir, en el entorno social inherente a su profesión, con herramientas<br />

comunicacionales dirigidas a promover estilos de vida saludables, actuando sobre el<br />

proceso social de la drogadicción desde un abordaje interdisciplinario, intersectorial<br />

e interinstitucional.<br />

⎯⎯<br />

Brindar información objetiva sobre las drogas y sus efectos, desde la misma<br />

naturaleza compleja que importa el consumo y en vistas a generar conciencia sobre<br />

la necesidad de la producción de mensajes y piezas comunicacionales anclados en<br />

los factores protectores, en enunciados preventivos y en estímulos para la toma de<br />

decisiones dignificadoras.<br />

Objetivos Específicos<br />

– Generar un proyecto educativo que promueva la participación de profesores,<br />

estudiantes, expertos y responsables comunitarios y políticos en los temas<br />

propuestos, a través del desarrollo de actividades en cada carrera de la Facultad.<br />

– Promover la construcción social responsable de mensajes dirigidos a fortalecer<br />

nuevos estilos de vida saludables, libres de drogas y fortificar los valores asociados<br />

a una mejor calidad de vida.<br />

– Revalorizar la función educativa de los medios de comunicación social que asuma<br />

como criterio la relación coherente y eficaz entre el autor del mensaje, la veracidad y<br />

objetividad de la fuente, la ecuanimidad del mensaje transmitido y el conocimiento<br />

del destinatario y su contexto.<br />

93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!