13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Trata de personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de<br />

personas: prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para el análisis de<br />

información sobre la problemática. Estrategias para el análisis de investigaciones a nivel nacional e<br />

internacional. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes calificadas y materiales significativos.<br />

Convergencia de aportes científicos, educativos, psicológicos, culturales implicados en la trata. La trata de<br />

personas y el relacionista público. La trata de personas y el lugar de las organizaciones: tratamiento de la<br />

problemática Vinculación entre la trata y la drogadicción. Análisis de casos significativos. La<br />

responsabilidad social en el tratamiento a través de las relaciones públicas.<br />

Productos<br />

⎯⎯ Elaboración de diversos trabajos de construcción de mensajes institucionales en torno a<br />

organizaciones públicas, privadas y sociales que hacen foco en las problemáticas relacionadas<br />

con la drogadicción.<br />

⎯⎯ Exposición de los trabajos realizados.<br />

Módulo Integrado de RR. PP. II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Asuntos Públicos y Comunicación de Crisis<br />

⎯⎯ Nuevas tecnologías y RR. PP.<br />

⎯⎯ Legislación y Ética Profesional<br />

Tópicos<br />

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas. Relación con la discriminación.<br />

⎯⎯ Violencia de género<br />

⎯⎯ Trata de persona<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 20 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogas y adicciones. Estado de situación en la Argentina. Identificación de las organizaciones que trabajan<br />

desde el sector público o social la problemática. Tratamiento mediático. Responsabilidad social del trabajo<br />

comunicacional.<br />

Drogadicción: cobertura mediática de casos notables: detección, observación y análisis de las<br />

representaciones visuales. Enfoque crítico sobre su tratamiento institucional. Teoría de la enunciación. Deconstrucción<br />

del discurso. Técnicas, habilidades y conocimientos adquiridos en los talleres previos,<br />

120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!