13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

integración social para atender las personas con problemas de adicción.<br />

(ii) Prevención Universal<br />

La prevención de las adicciones es una labor prioritaria y la ciudadanía debe jugar un papel<br />

fundamental para hacer frente a este problema. (Según el libro, un nuevo abordaje para<br />

reducir la demanda de drogas), la prevención debe tener una Base comunitaria – A nivel<br />

de la comunidad local, la prevención de drogas es mejor desarrollada y ofrecida a través<br />

de un proceso abierto y participativo. La prevención y educación es el pilar más importante,<br />

su objetivo es detener la demanda de drogas antes de que se inicie, previniendo para que<br />

no ocurra el primer uso de la droga. Esta es la clave, una solución de largo plazo que<br />

reducirá el conjunto de futuros usuarios de drogas y, por lo tanto, vaciará la demanda. La<br />

mayoría de los países -incluso un siglo después del comienzo de la fiscalización<br />

internacional de drogas- aún carecen de sistemas de vigilancia fiables para estimar la<br />

magnitud de la demanda o rastrear los cambios que se producen en ella a lo largo del<br />

tiempo.<br />

El análisis del consumo de drogas entre los jóvenes es importante por varios motivos<br />

fundamentales. En primer lugar, la mayoría de las personas comienzan a consumir drogas<br />

durante su juventud y por ello conviene dirigir especialmente a los jóvenes las actividades<br />

de prevención de la drogadicción. En segundo lugar, las tendencias en el consumo de<br />

drogas ilícitas entre los jóvenes podrían indicar cambios en los mercados de drogas<br />

(UNODC, Informe Mundial, 2009). De las nuevas conclusiones científicas se desprende<br />

que muchos factores contribuyen a la patogénesis de la drogodependencia. Algunos<br />

aumentan la disposición de una persona a experimentar con drogas y su susceptibilidad a<br />

convertirse en dependiente de ellas si las consume (UNODC, 2009).<br />

El principal objetivo de la prevención positiva es construir una juventud, familias y<br />

comunidades saludables y seguras: es un objetivo “para la vida” y no apenas “contra las<br />

drogas”. Esto se hace construyendo encima de factores comunitarios y familiares que<br />

prevengan el uso de drogas, y reduciendo y eliminando los factores de riesgo<br />

correlacionados con el uso de drogas. La prevención también funciona para intervenir y<br />

redirigir el uso precoz de drogas hacia una actividad más positiva y saludable, previniendo<br />

que el primer uso se convierta en uso regular. La prevención de drogas es mejor<br />

desarrollada cuando es ofrecida a nivel de la comunidad local, basada en valores y<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!