13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

integración social, esto de manera participativa con los jóvenes, familia y comunidad.<br />

En la 47a Conferencia Internacional “Una educación de calidad para todos los jóvenes” de<br />

educación de la UNESCO (Ginebra, 8-11 de septiembre 2004), la mitad de la población<br />

mundial tiene menos de 25 años, el mundo cuenta actualmente con la más numerosa<br />

generación de jóvenes que jamás haya existido. Efectivamente, más de mil millones de<br />

seres humanos tienen una edad comprendida entre los 15 y los 24 años y la mayor parte<br />

de entre ellos habitan los países menos desarrollados. Es además, la primera generación<br />

de jóvenes avocada a madurar en presencia del virus del SIDA. Según las estimaciones<br />

del Fondo de las Naciones Unidas para la Población, en 2020, un 87% de los jóvenes del<br />

mundo vivirán en países en desarrollo. A la cual se adiciona el consumo de sustancias<br />

psicoactivas como uno de los medios de transmisión que se incrementa día a día.<br />

Por lo que nuestro interés fundamental es fortalecer el currículo de la carrera de trabajo<br />

social con el tema transversal sobre el uso y abuso de sustancias controladas, y que es<br />

oportuno precisamente por el proceso del rediseño curricular con la incorporación de este<br />

componente. Es de vital importancia fortalecer las coordinaciones interinstitucionales para<br />

el abordaje del tema y en especial sistematizar los distintos niveles de la intervención para<br />

evaluar el impacto en la población atendida y con problemas de adicción de sustancias<br />

psicoactivas.<br />

Etapas del Proceso de Intervención en Reducción de la Demanda<br />

El trabajador social puede y debe intervenir en el área de reducción de la demanda de<br />

drogas a través de:<br />

(i) Diagnóstico Participativo<br />

Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del<br />

conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los<br />

recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser<br />

aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los<br />

problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la<br />

formulación del presupuesto participativo. La nueva estrategia contempla que el Estado<br />

debe apoyar la creación e implementación de programas de prevención, rehabilitación, e<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!