13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El tratamiento inadecuado de la problemática de las drogas en los medios de comunicación<br />

social deriva en la generación de mayores y más complejos problemas que tienen que ser<br />

abordados en forma simultánea para evitar la instalación permanente del pánico y la<br />

exclusión social que viene ligada a irracionales manejos informativos.<br />

Los medios de comunicación social son espacios discursivos por donde se crea y circula la<br />

información sobre la drogadicción y es en esta construcción donde se refuerzan y<br />

legitiman, desde las más variadas formas, las percepciones sobre la temática y la toma de<br />

decisiones individuales y sociales asumidas, muchas veces, en un marco contaminado de<br />

contradicciones, prejuicios y negatividades.<br />

El ingreso al siglo XXI plantea un desafío respecto al problema de las drogas, que ha sido<br />

asumido por los países del mundo a través del desarrollo e implementación de programas<br />

de diversa naturaleza y base de sustentación, todos ellos destinados a cumplir con la meta<br />

de reducir la demanda y el consumo. Para completar y contribuir con esta meta social tan<br />

importante para la salud y seguridad individual y comunitaria, todas las áreas de<br />

conocimiento y todos los campos de la ciencia abren y brindan sus espacios para que<br />

legítimamente se alineen con la intencionalidad de despojar de las ataduras a las que se<br />

ve sometido todo niño, niña, adolescente, joven y adulto que ha caído en la prisión y en la<br />

pérdida de su libertad por efecto de las drogas.<br />

“Un programa preventivo es un conjunto de actuaciones con el objetivo específico de<br />

impedir, o retrasar, la aparición del problema al que se dirige dicho programa preventivo,<br />

que en el caso de las drogas es impedir, o retrasar, la aparición de conductas de consumo<br />

y abuso de las distintas drogas” (Becoña, 2002).<br />

Es tarea de los medios de comunicación social cumplir con la función educativa que<br />

potencialmente atesoran y, desde el paradigma de la comunicación social responsable,<br />

actuar como portadores de una “formación” clara, dignificadora, legítima, crítica, donde la<br />

problemática sea abordada en el punto justo de sus causas, antecedentes, condiciones y<br />

situaciones sociales que lleva a los grupos más vulnerables de cualquier clase social, al<br />

sometimiento de la dependencia y a la esclavitud de su sujeción.<br />

Se pretende a través de esta área del conocimiento científico, dominado por las grandes<br />

creaciones de las más altas tecnologías de la comunicación e información, generar<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!