13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si bien consideran de relevancia la inclusión curricular de conocimientos referidos a esta<br />

problemática con esta perspectiva de abordaje, se convierte en un desafío de alta<br />

significación la formación de profesionales capaces de realizar procesos de investigación<br />

diagnóstica en comunidades que presentan alto riesgo y vulnerabilidad al consumo. El<br />

conocimiento de estos procesos justifica el diseño y aplicación de un plan conjunto, de<br />

intervención interdisciplinaria, dirigido a la prevención y reducción de la demanda, a la<br />

rehabilitación e integración social de los sujetos afectados por el consumo de drogas.<br />

Las carreras de “Periodismo; Diseño Gráfico; Publicidad; Producción y Realización<br />

Audiovisual; Relaciones Públicas” de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la<br />

Universidad Abierta Interamericana de la República Argentina, incorporan en sus planes de<br />

estudio contenidos sobre la problemática de la drogadicción, promoción de estilos de vida<br />

saludable y sostenible y prevención del uso y consumo de drogas legales e ilegales, a<br />

través del diseño e implementación de módulos integrados en los 3º y 4º año de cada<br />

carrera. Los módulos, en número de tres, se desarrollarán en dos años y participarán por<br />

carrera seis asignaturas quienes, con sus profesores responsables, acordarán la<br />

planificación conjunta e integrada de los contenidos previstos y de todos aquellos que<br />

pudieren surgir en su desarrollo. Estos espacios curriculares transversalizarán las acciones<br />

de cada carrera, serán abordados en forma teórico-práctica y dispondrán de carga horaria<br />

específica para la producción de piezas comunicacionales que cada carrera elaborará y<br />

expondrá en jornada pública de divulgación académica y debate crítico.<br />

Desde el desarrollo y aplicación del concepto de “Comunicación Social Responsable”<br />

justifican el diseño y la implementación de la propuesta formativa orientada a la promoción<br />

de competencias en el área de la comunicación para la intervención profesional que<br />

contribuya con la disminución del consumo de drogas y la reducción de su demanda.<br />

El proyecto no sólo establece el trabajo con contenidos sobre drogadicción sino también<br />

con problemáticas sociales asociadas a ella como son la discriminación, la violencia de<br />

género y la trata de persona. Se prevé la instrumentación de un proceso de capacitación<br />

de docentes previo a la materialización del proyecto.<br />

Tanto la planeación de un proceso de capacitación de docentes y estudiantes como el<br />

desarrollo de estrategias de empoderamiento para actuar en los respectivos campos<br />

profesionales, tienen como finalidad la de generar consciencia de la necesidad del auto-<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!