13.02.2014 Views

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

LA EXPERIENCIA DE LA SE/CICAD EN AMÉRICA LATINA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

⎯⎯ Prevención de las adicciones.<br />

⎯⎯ Alcohol y drogas.<br />

⎯⎯ Relación con la discriminación<br />

⎯⎯ Trata de personas<br />

Carga horaria<br />

1º Cuatrimestre: 30 horas<br />

2º Cuatrimestre: 20 horas<br />

Contenidos Sugeridos<br />

Drogadicción: prevención de las adicciones. Prevención universal, selectiva e indicativa. Relevamiento<br />

informativo sobre los distintos espacios comunicacionales que trabajan con la temática de prevención.<br />

Trabajos periodísticos a través de la redacción y cobertura de géneros como reportaje, notas y entrevistas.<br />

Análisis de la problemática como tema político y de incidencia social. Contextualización en tiempo y<br />

espacio. Trabajos de comprensión y ubicación socio-histórica. Abordaje y análisis periodístico de diversas<br />

situaciones reales. Revisión semántica de discursos y sus reproducciones: dónde se produjeron; cómo se<br />

produjeron; qué dicen los medios; cómo lo dicen; en qué contexto.<br />

Observación y análisis de situaciones donde la discriminación y la drogadicción hayan tendido un puente<br />

vincular.<br />

Discriminación: tipos de discriminación. Presencia del fenómeno de la discriminación en la cultura, en el<br />

lenguaje profesional y popular. La discriminación solapada, tergiversada o justificadas en formas sociales y<br />

legales aceptadas. Evolución social, legal y moral del reconocimiento de la discriminación. Desigualdad.<br />

Discursos xenófobos, construcción social de estigmas: drogas y discriminación. Discriminación su relación<br />

con el uso de drogas legales e ilegales. Observación y análisis de temáticas que sustentan acciones<br />

discriminatorias<br />

Trata de Personas: búsqueda de información sobre la temática en distintos soportes. La trata de personas:<br />

prácticas; formas de captación, reclutamiento; Trata de menores. Estrategias para la búsqueda periodística<br />

sobre la problemática. Búsqueda de autores de relevancia, fuentes calificadas y materiales periodísticos<br />

significativos. Convergencia de aportes científicos, educativos, psicológicos, culturales, jurídicos y policiales<br />

implicados en la trata. La trata de personas y la cobertura periodística. Vinculación entre la trata y la<br />

drogadicción. El delito puesto discursivamente en los medios. Uso correcto de la terminología legal. Análisis<br />

de casos significativos.<br />

Productos: producción de piezas informativas sobre las problemáticas investigadas y su presentación en<br />

distintos formatos.<br />

Módulo Integrado de Periodismo II<br />

Cuarto Año<br />

Coordinación del Módulo:<br />

Asignaturas comprometidas en el desarrollo del proyecto<br />

⎯⎯ Seminario de Periodismo Político<br />

⎯⎯ Seminario en Periodismo Educativo y Cultural<br />

⎯⎯ Seminario en Periodismo Judicial y Policial<br />

108

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!