07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116 ACEVEDO DIAZ, JOSE ANTONIO<br />

3.6. La ciencia como medio para <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas sociales<br />

Una mayoría re<strong>la</strong>tiva <strong>de</strong> los sujetos encuestados cree que es preciso adquirir una<br />

sólida formación en ciencia para enten<strong>de</strong>r a<strong>de</strong>cuadamente muchos <strong>de</strong> los problemas sociales<br />

más graves <strong>de</strong> este siglo y <strong>de</strong>l futuro. Sin embargo, se está aŭn mucho más <strong>de</strong> acuerdo con<br />

que estos problemas que acucian a <strong>la</strong> humanidad no pue<strong>de</strong>n resolverse so<strong>la</strong>mente utilizando<br />

criterios científicos y tecnológicos, sino que es necesario ampliarlos con otros polfticos,<br />

éticos, jurídicos; etc. Por otro <strong>la</strong>do, predominan también en alguna medida <strong>la</strong>s opciones a<br />

favor <strong>de</strong> que los científicos informen <strong>de</strong> sus resultados utilizando un lenguaje comprensible<br />

para el ciudadano medio. Así pues, se <strong>de</strong>staca algo <strong>la</strong> implicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciencia en <strong>la</strong><br />

sociedad y parece estimarse precisa una aproximación <strong>de</strong> los científicos hacia el p ŭblico en<br />

general a fin <strong>de</strong> darle una información más correcta, pero esta ten<strong>de</strong>ncia a admitir que <strong>la</strong><br />

ciencia es una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instancias a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> resolver pi-oblemas sociales queda superada<br />

ampliamente por <strong>la</strong> matización <strong>de</strong> que no es <strong>la</strong> ŭnica <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s ni quizás <strong>la</strong> más importante.<br />

4. DISCUSION<br />

Como se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong> los resultados anteriormente <strong>de</strong>scritos, tanto <strong>la</strong>s opiniones que se<br />

refieren a los aspectos sociológicos como a los epistemológicos muestran algunas<br />

posiciones que parecen reflejar una cierta reflexión sobre los temas p<strong>la</strong>nteados<br />

conjuntamente con otras más ingenuas, poco <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das y que sirven <strong>de</strong> soporte a mitos<br />

muy extendidos popu<strong>la</strong>rmente. Conviene advertir también que <strong>la</strong> imagen compleja que se<br />

nos reve<strong>la</strong> no correspon<strong>de</strong> a <strong>la</strong> <strong>de</strong> ning ŭn sujeto en particu<strong>la</strong>r, sino más bien a <strong>la</strong> <strong>de</strong>l grupo<br />

encuestado, pequeño por otra parte, por lo que los resultados sólo <strong>de</strong>berían tomarse como<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> opinión. De cualquier forma trataremos ahora <strong>de</strong> poner un poco <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n<br />

aportando nuestra interpretación <strong>de</strong> lo obtenido.<br />

En primer lugar, creemos que en el grupo existe una conciencia <strong>de</strong> que es necesaria<br />

una "alfabetización científico-tecnológica" <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, incluyendo una aproximación <strong>de</strong><br />

los propios científicos al p ŭblico en general, dado que muchos <strong>de</strong> los problemas más serios<br />

con que tiene que enfrentarse <strong>la</strong> humanidad tienen su origen en <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología.<br />

No obstante, a <strong>la</strong> vez, también parece tenerse c<strong>la</strong>ro, en mayor medida aŭn que lo anterior,<br />

que <strong>la</strong> solución <strong>de</strong> los mismos no es posible mediante <strong>la</strong> aplicación preferente <strong>de</strong> criterios<br />

científicos y tecnológicos, tal y como parecen <strong>de</strong>sear fervientemente los seguidores <strong>de</strong> los<br />

"fundamentalismos" cientista y tecnocrático (Thuillier 1980). En este sentido, si se admite<br />

entonces que <strong>la</strong> ciencia y <strong>la</strong> tecnología no son <strong>la</strong>s ŭnicas ni quizás <strong>la</strong>s principales instancias<br />

para <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los problemas sociales (Acevedo 1993), no es posible enten<strong>de</strong>r <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>nominada "alfabetización científico-tecnológica" como algo restringido al aumento <strong>de</strong><br />

conocimientos puramente ligados a <strong>la</strong> ciencia y a <strong>la</strong> tecnología (Gómez e Ilerbaig 1990),<br />

sino que es preciso ampliar su significado extendiéndolo por un <strong>la</strong>do a <strong>la</strong> formación <strong>de</strong><br />

valores y actitu<strong>de</strong>s, y por otro a <strong>la</strong> adquisición <strong>de</strong> algunos conocimientos re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> dimensión social, tales como aspectos éticos, jurídicos, políticos y <strong>de</strong> gestión<br />

administrativa, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una perspectiva amplia e interdisciplinar (Cutcliffe 1990).<br />

En segundo lugar, entre los sujetos encuestados parece dominar ligeramente <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a<br />

<strong>de</strong> que <strong>la</strong> ciencia no es neutral, admitiéndose no sólo <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> política <strong>de</strong> un país<br />

en el trabajo <strong>de</strong> los científicos sino, sobre todo, el que éstos <strong>de</strong>ben responsabilizarse <strong>de</strong> los<br />

efectos nocivos <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>scubrimientos. Sin embargo, junto a esta imagen ajustada a <strong>la</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!