07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CARACTERISTICAS DE UN TEST DE APTITUDES MUSICALES PARA LA ESCUELA 175<br />

Este <strong>de</strong>scuido, admisible en el pasado, es hoy inexcusable si consi<strong>de</strong>ramos el auge<br />

que está alcanzando en los ŭltimos años, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> psicología cognitiva, el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

memoria, factor crucial en todo tipo <strong>de</strong> procesamiento y producción <strong>de</strong>l que el<br />

procesamiento musical y <strong>la</strong> producción musical no tienen por qué estar excluidos.<br />

3. IMPORTANCIA DE LA MEMORIA MUSICAL<br />

De acuerdo con cuanto hemos expuesto, un diseño <strong>de</strong> test <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s musicales<br />

<strong>de</strong>berá <strong>de</strong>terminar, en primer lugar, los aspectos aptitudinales, escogidos entre el amplio<br />

abanico que pue<strong>de</strong> hal<strong>la</strong>rse, que va a medir<br />

Ya hemos visto <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que po<strong>de</strong>mos encontrar, tan sólo <strong>de</strong> carácter teórico,<br />

para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> aptitud musical como algo global. En realidad, pensamos que tal aptitud no<br />

existe, sino que hay diversas aptitu<strong>de</strong>s, cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s dirigida a un aspecto particu<strong>la</strong>r <strong>de</strong>l<br />

quehacer musical. Efectivamente, un buen compositor pue<strong>de</strong> ser un mal instrumentista o<br />

cantante;- y quien domine a <strong>la</strong> perfección estas técnicas interpretativas pue<strong>de</strong> ser a su vez un<br />

<strong>de</strong>testable director. Dejaremos, por ello, <strong>de</strong> <strong>la</strong>do aquel<strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s específicas, casi siempre<br />

motóricas, necesarias para el ejercicio <strong>de</strong> unas activida<strong>de</strong>s concretas, para centrar nuestra<br />

atención en otras que <strong>de</strong>ben ser comunes no sólo a todo buen m ŭsico profesional, sino<br />

también a todo buen receptor <strong>de</strong> <strong>la</strong> m ŭsica (o pŭblico potencial).<br />

La primera <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s -ya tratemos <strong>de</strong> un mŭsico oyente, intérprete, director o<br />

compositor- <strong>de</strong>be ser <strong>la</strong> capacidad para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> m ŭsica. Esta <strong>de</strong>be ejercerse en todos<br />

sus aspectos: rítmicos, melódicos, armónicos, tímbricos. Estos, aunque separables, se<br />

hal<strong>la</strong>n juntos en <strong>la</strong> m ŭsica. Otra cosa son los componentes o cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sonido, los<br />

cuales cuando se combinan producen un sonido o ruido, pero no necesariamente m ŭsica, que<br />

supone una serie <strong>de</strong> sonidos organizados. Posiblemente una mejor percepción y<br />

discriminación <strong>de</strong> estos elementos <strong>de</strong>l sonido vayan unidos a una mejor comprensión<br />

musical, pues en <strong>de</strong>finitiva el tono, sin ser melodía, tiene que ver con <strong>la</strong> melodía; <strong>la</strong><br />

duración y <strong>la</strong> intensidad se re<strong>la</strong>cionan con el ritmo, etc. 0 quizás una mayor aptitud para <strong>la</strong><br />

comprensión musical genere una mayor atención al fenómeno sonoro y a sus elementos<br />

constitutivos, lo que a su vez propiciaría un mayor entrenamiento auditivo y el<br />

subsiguiente perfeccionamiento en <strong>la</strong> percepción y discriminación <strong>de</strong> los sonidos. Si esto<br />

ŭltimo .fuera cierto nos estaríamos refiriendo a unas "aptitu<strong>de</strong>s" secundarias y no innatas,<br />

que <strong>de</strong>berían su acrecentamiento al ejercicio y a <strong>la</strong> existencia previa <strong>de</strong> una aptitud general<br />

comprensiva <strong>de</strong> <strong>la</strong> m ŭsica. Pero en todo caso nos estamos refiriendo a aptitu<strong>de</strong>s puramente<br />

sensoriales re<strong>la</strong>cionadas con el fenómeno sonoro, sin el cual no hay m ŭsica posible, pero<br />

que en sí mismo sólo es un elemento premusical. Son <strong>la</strong>s aptitu<strong>de</strong>s que explora en su<br />

mayor parte el test <strong>de</strong> Seashore.<br />

Sin embargo <strong>la</strong> m ŭsica propiamente dicha sólo aparece cuando los sonidos se<br />

agrupan significativamente formando ritmos, melodías y armonías. Por eso, si queremos<br />

estudiar unas aptitu<strong>de</strong>s estrictamente musicales habremos <strong>de</strong> hacerlo pasando por <strong>la</strong> m ŭsica,<br />

es <strong>de</strong>cir, mediante fragmentos rítmicos, melódicos, armónicos.<br />

La naturaleza <strong>de</strong> tales fragmentos es discursiva. Y como ya señalábamos al principio<br />

<strong>de</strong> este trabajo, en <strong>la</strong> comprensión <strong>de</strong>l discurso interviene <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>cisiva el factor<br />

memoria. Se comenta <strong>de</strong> Mózart que en cierta ocasión, tras oír una pieza a varias voces fue<br />

capaz <strong>de</strong> reproducir, escribiéndo<strong>la</strong> a <strong>continuación</strong>. La memoria musical fue parale<strong>la</strong> en su

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!