07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

86 BORJA, M.; RAJADELL, N.; ROVIRA, M. y VILADES, M.A.<br />

dirigidas por los/as ludotecarios/as. En el primer caso, el sesgo por género, seg ŭn el espacio<br />

o taller <strong>de</strong>l que se trate, es muy c<strong>la</strong>ro, siguiendo los estereotipos socioculturales; por<br />

ejemplo, el espacio <strong>de</strong> juego informático se ve ocupado habitualmente por una mayoría <strong>de</strong><br />

chicos, mientras que en el <strong>de</strong> los disfraces predominan <strong>la</strong>s chicas. En cambio, cuando se<br />

p<strong>la</strong>ntean estas activida<strong>de</strong>s como talleres dirigidos por los/as responsables, se pue<strong>de</strong><br />

conseguir una participación activa más igualitaria <strong>de</strong> personas <strong>de</strong> ambos sexos.<br />

Seguidamente analizamos <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> los diferentes espacios seg ŭn los<br />

elementos <strong>de</strong> juego que contienen, y su utilización a partir <strong>de</strong> <strong>la</strong>s variables edad y género <strong>de</strong><br />

los usuarios/as.<br />

Los espacios <strong>de</strong> juego <strong>de</strong> representación-simu<strong>la</strong>ción más frecuentes son los <strong>de</strong> "casafamilia-vivienda,<br />

vehículos y tiendas", disponiendo <strong>de</strong> ellos un 80 %. Los "disfraces" y <strong>la</strong>s<br />

"profesiones" están presentes en un 64% y 50% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ludotecas respectivamente.<br />

Dadas sus características, son espacios <strong>de</strong> juego utilizados básicamente por niños y<br />

niñas menores <strong>de</strong> 9 arios. De acuerdo con los estereotipos socio-culturales <strong>de</strong> género y <strong>la</strong><br />

reproducción <strong>de</strong> <strong>la</strong>s vivencias <strong>de</strong>l entorno inmediato, <strong>la</strong>s niñas son <strong>la</strong>s primeras usuarias <strong>de</strong><br />

este espacio <strong>de</strong> juego, especialmente a partir <strong>de</strong> los 5 años. El juego <strong>de</strong> "vehículos" tiene en<br />

los niños varones el primer grupo usuario.<br />

En el caso <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> simu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> "profesiones", se observa una utilización<br />

bastante equilibrada en n ŭmero <strong>de</strong> niños y niñas, sesgada, sin embargo, por género segŭn <strong>la</strong><br />

profesión que se imite. Los tres grupos <strong>de</strong> trabajos más frecuentes son medicina, cocina y<br />

peluquería.<br />

Los disfraces frecuentemente se utilizan por personas <strong>de</strong> todas <strong>la</strong>s eda<strong>de</strong>s; en el caso<br />

<strong>de</strong> los pequeños se observa un uso igualitario por géneros, mientras que en los mayores <strong>la</strong>s<br />

chicas muestran un mayor interés.<br />

En el espacio <strong>de</strong> juegos <strong>de</strong> representación hemos encontrado una ten<strong>de</strong>ncia bastante<br />

uniforme entre <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ludotecas; mientras que en el espacio <strong>de</strong> talleres existe una<br />

gran dispersión <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s entre los diferentes centros.<br />

El taller <strong>de</strong> trabajos manuales es el organizado más frecuentemente, en un 70%,<br />

como actividad variable -programada esporádicamente- o como actividad fija.<br />

Este taller oferta casi siempre activida<strong>de</strong>s con papel, cartulina, p<strong>la</strong>stilina y ma<strong>de</strong>ra.<br />

En <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> ludotecas se organiza para los usuarios/as pequerios/as, y su presencia<br />

<strong>de</strong>crece a medida que aumenta <strong>la</strong> edad. Si se p<strong>la</strong>ntea como actividad <strong>de</strong> asistencia libre, en<br />

general, acu<strong>de</strong>n más <strong>la</strong>s nirias.<br />

El taller <strong>de</strong>•cocina se organiza en un 47% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ludotecas, aprovechando<br />

generalmente <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> insta<strong>la</strong>ciones a<strong>de</strong>cuadas. En muchos casos este taller se<br />

re<strong>la</strong>ciona con <strong>la</strong> celebración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fiestas popu<strong>la</strong>res, va dirigido generalmente a niños y<br />

niñas hasta los 14 años y su programación se centra a menudo en el aprendizaje y práctica<br />

<strong>de</strong> tradiciones gastronómicas y culinarias (panellets, monas, cocas...).<br />

Un 22% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ludotecas organiza talleres <strong>de</strong> materiales <strong>de</strong> <strong>de</strong>shecho. El factor edad<br />

influye notablemente en los materiales concretos a utilizar, actualmente en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong><br />

los casos es un taller programado para menores <strong>de</strong> 14 años.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!