07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECENS1ONES B1BLIOGRAFICAS 259<br />

UNA APORTACION PRACTICA A LA EDUCACION PARA LA PAZ<br />

Varios Autores<br />

Ayuntamiento <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid, 1994<br />

A comienzos <strong>de</strong> año y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Campaña <strong>de</strong>l Día Esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> No-Violencia y <strong>la</strong><br />

Paz (DENYP), <strong>la</strong> Concejalía <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Ayuntamiento <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid ha publicado el<br />

primer n ŭmero <strong>de</strong> una nueva colección titu<strong>la</strong>da Documentos Curricu<strong>la</strong>res. Este primer<br />

nŭmero ha nacido con el tftulo La diferencia enriquece y es obra <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong> Educación<br />

para <strong>la</strong> Paz <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid (GEP), grupo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l Concejo Educativo <strong>de</strong> Castil<strong>la</strong>-León.<br />

Esta publicación está <strong>de</strong>dicada al tema <strong>de</strong>l interculturalismo y nace con una vocación<br />

eminentemente práctica: trata <strong>de</strong> aportar a los profesionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación sugerencias<br />

didácticas que les permitan abordar el problema <strong>de</strong> <strong>la</strong> convivencia entre comunida<strong>de</strong>s<br />

diferenciadas por aspectos culturales, étnicos, religiosos, etc.<br />

Estas sugerencias didácticas se centran en diferentes temas segŭn el nivel educativo al<br />

que hagan referencia. Así, para el primer ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ESO se ha trabajado genéricamente el<br />

tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad étnica, para el tercer ciclo <strong>de</strong> Ed. Primaria el tema es <strong>la</strong> diversidad<br />

cultural <strong>de</strong> España; para el segundo ciclo <strong>de</strong> Ed. Primaria se ha elegido como tema <strong>la</strong><br />

situación <strong>de</strong> los españoles gitanos, para el primer ciclo <strong>la</strong> cultura africana y en Ed. Infantil<br />

se ha diseñado una guía titu<strong>la</strong>da No todos somos iguales.<br />

En todas estas sugerencias didácticas se encuentra implícito el título <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

publicación, título que se convierte así en un objetivo que recorre todas <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s: no<br />

hay que tener miedo a <strong>la</strong> diferenciá, <strong>la</strong> diferencia no es negativa, <strong>la</strong> diferencia enriquece. Se<br />

preten<strong>de</strong> así contribuir al abordaje <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los problemas más graves <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Europa <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> siglo: el racismo y <strong>la</strong> xenofobia; intentando que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito esco<strong>la</strong>r se<br />

ataje <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> prejuicios y tópicos en <strong>la</strong> sociedad actual y se <strong>de</strong>sarrollen actitu<strong>de</strong>s<br />

concor<strong>de</strong>s con los <strong>de</strong>rechos humanos.<br />

Ahora bien, si es cierto el axioma <strong>de</strong> que una práctica profesional sin reflexión no es<br />

tal, es lógico pensar que en esta publicación se reserve un espacio para <strong>la</strong> teoría sustentadora<br />

<strong>de</strong> esta propuesta pedagógica. Así, <strong>la</strong> publicación contiene un artículo <strong>de</strong>l Dr. Rodríguez<br />

Rojo, Catedrático <strong>de</strong> Didáctica y Organización Esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid, que<br />

con el tftulo <strong>de</strong> Hacia una didáctica intercultural: <strong>de</strong>l multiculturalismo al interculturalismo<br />

aborda cuestiones como los fundamentos teóricos <strong>de</strong> <strong>la</strong> didáctica intercultural, elementos<br />

curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma y finalmente una propuesta sobre un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> unidad didáctica<br />

<strong>de</strong>nominado Apren<strong>de</strong>r Investigando.<br />

La publicación se completa con una pequeña reseña acerca <strong>de</strong>i DENYP y <strong>la</strong> Ed. para<br />

<strong>la</strong> Paz, así conio con un artículo titu<strong>la</strong>do I<strong>de</strong>as para una Campaña, referido a <strong>la</strong> celebración<br />

<strong>de</strong>l DENYP.<br />

En <strong>de</strong>finitiva, el Grupo <strong>de</strong> Educación para <strong>la</strong> Paz <strong>de</strong> Val<strong>la</strong>dolid ha tratado <strong>de</strong> facilitar a<br />

los profesores y profesoras <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los temas transversales que<br />

proponen los diseños curricu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes etapas educativas y ello a través <strong>de</strong> un<br />

tema tan esperanzador como conflictivo: <strong>la</strong> convivencia intercultural.<br />

Carlos SAINZ PALMERO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!