07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

174 SAMPERIO FLORES, MIGUEL ANGEL<br />

No hay, pues, coinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> criterios respecto a <strong>la</strong> <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> <strong>la</strong> aptitud musical.<br />

Pero opinamos, con Bentley, que el hecho <strong>de</strong> que no se haya hal<strong>la</strong>do el medio satisfactorio<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el todo, no es una razón vale<strong>de</strong>ra para renunciar a tratar <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrir en lo<br />

posible algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s partes <strong>de</strong>l todo.<br />

Esta es también <strong>la</strong> opinión <strong>de</strong> Seashore (1938), cuyos críticos sostienen que el<br />

análisis <strong>de</strong>struye <strong>la</strong> mŭsica, dado que ésta constituye una unidad y <strong>la</strong> aptitud musical una<br />

capacidad ŭnica. Pero, paradójicamente, cuando estos <strong>de</strong>fensores <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción global<br />

tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar <strong>la</strong> aptitud musical, utilizan tests separados <strong>de</strong> los diferentes factores.<br />

Notemos a<strong>de</strong>más que al hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s musicales no nos referimos siempre a un<br />

mismo papel para el sujeto. En unos casos trataremos <strong>de</strong> él como oyente; en otros como<br />

cantante, director instrumentista o compositor. Evi<strong>de</strong>ntemente, cada caso compren<strong>de</strong>rá<br />

aptitu<strong>de</strong>s diferentes, específicas para el papel representado, así como aptitu<strong>de</strong>s comunes a<br />

todos ellos. Tanto en unas como en otras, <strong>la</strong> técnica <strong>de</strong> <strong>la</strong> corre<strong>la</strong>ción ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia<br />

que los diversos elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sensibilidad musical constituyen variables in<strong>de</strong>pendientes<br />

entre sí. Una persona pue<strong>de</strong> poseer en grado elevado uno <strong>de</strong> ellos y en grado escaso otros. El<br />

sentido <strong>de</strong>l tono y el <strong>de</strong>l tiempo, por ejemplo, tienen escasa re<strong>la</strong>ción, pudiendo coexistir un<br />

alto grado <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong>l uno con <strong>la</strong> <strong>de</strong>ficiencia <strong>de</strong>l otro.<br />

En todo caso, citando <strong>de</strong> nuevo a D. <strong>de</strong>l Río (p. 78), seña<strong>la</strong>remos que <strong>la</strong> psicología<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> mŭsica, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1915 viene prestando <strong>de</strong> una forma sistemática atención a <strong>la</strong> persona<br />

dotada <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s musicales, tras analizar el talento musical, ha <strong>de</strong>jado sentado, hace más<br />

<strong>de</strong> cincuenta años, que en una ejecución musical <strong>de</strong> cualquier género co<strong>la</strong>boran numerosas<br />

fimciones o capacida<strong>de</strong>s elementales" que pue<strong>de</strong>n c<strong>la</strong>sificarse en tres categorías:<br />

a) Ac ŭsticas: capacidad <strong>de</strong> percepción <strong>de</strong> <strong>la</strong> m ŭsica.<br />

b) Motoras: intervienen en <strong>la</strong> producción <strong>de</strong> los sonidos.<br />

c) Intelectuales: que hacen posible <strong>la</strong> interpretación <strong>de</strong> composiciones musicales y el<br />

surgimiento <strong>de</strong> nuevas i<strong>de</strong>as.<br />

Estas capacida<strong>de</strong>s, a su vez, compren<strong>de</strong>n faculta<strong>de</strong>s que se estiman fundamentales para<br />

el éxito en <strong>la</strong> mŭsica: agu<strong>de</strong>za en <strong>la</strong> discriminación tonal, sentido <strong>de</strong>l ritmo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> intensidad,<br />

<strong>de</strong>l timbre, memoria tonal, rítmica, etc. Hay autores que, entre otras, citan <strong>la</strong> habilidad<br />

manual, <strong>la</strong> perseverancia, el <strong>de</strong>spliegue <strong>de</strong> energías, <strong>la</strong> imaginación creadora...<br />

Si nos interesamos por el<strong>la</strong>s no es so<strong>la</strong>mente porque se re<strong>la</strong>cionan con el éxito <strong>de</strong>l<br />

futuro m ŭsico profesional, sino también con <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> comprensión y expresión<br />

musicales que tratamos <strong>de</strong> cultivar en toda <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción esco<strong>la</strong>r como parte <strong>de</strong> su formación<br />

integral. Pero entre <strong>la</strong>s diversas faculta<strong>de</strong>s que pue<strong>de</strong>n citarse notamos que <strong>la</strong> memoria ha<br />

recibido escasa atención, que ha sido poco estudiada. Sin embargo esta facultad es básica,<br />

estando re<strong>la</strong>cionada con <strong>la</strong> comprensión, creación e interpretación global <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra musical,<br />

así como con aspectos <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle. La memoria pue<strong>de</strong> poseerse en mayor o menor grado con<br />

respecto a diversos componentes <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra: ritmo, melodía, armonía (y no sólo con<br />

respecto a <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l sonido: tono, intensidad, duración).<br />

La memoria es consi<strong>de</strong>rada por casi todos los autores <strong>de</strong> tests <strong>de</strong> aptitu<strong>de</strong>s musicales,<br />

pero igual que Seashore, casi nunca con carácter fundamental, ya sea a nivel teórico -se<br />

exceptŭa Bentley (1967, pp. 23-24, 29-30)- ya en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> los tests, don<strong>de</strong><br />

frecuentemente aparecen subtests en los que participan factores mnemónicos; pero nunca<br />

una batería completa está concebida con exclusividad en base a dichos factores.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!