07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MANUEL B. COSSIO: EVOCACION DE UN MAESTRO EJEMPL4R 159<br />

un verda<strong>de</strong>ro aposto<strong>la</strong>do se tratara... El influjo <strong>de</strong> un maestro <strong>de</strong> estas condiciones <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

escue<strong>la</strong> sería inmenso, y lo sería no sélo para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, sino para <strong>la</strong> familia, porque uno <strong>de</strong> los<br />

educadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia en los tiempos mo<strong>de</strong>rnos es el niño mediante <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>". (Carbonell,<br />

1985, 26-27).<br />

3. ALGUNAS DE SUS REFORMAS<br />

Queremos sólo resurnir algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s m ŭltiples empresas educativas que Manuel B.<br />

Cossío puso en marcha, bien <strong>de</strong> forma directa, bien a través <strong>de</strong> su influjo indirecto. En el<br />

corto espacio que aquí disponemos, haremos una enumeración rápida, pero suficiente, para<br />

<strong>de</strong>mostrar que su honda y humanista filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> que acabamos <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r anteriormente,<br />

está impregnada <strong>de</strong> acción práctica, <strong>de</strong> preocupación constante por <strong>la</strong> regeneración espiritual<br />

e intelectual <strong>de</strong> España.<br />

1. En el año 1883, a<strong>de</strong><strong>la</strong>ntándose a toda Europa, logró <strong>la</strong> equiparación <strong>de</strong> los<br />

maestros y <strong>la</strong>s maestras.<br />

2. En el ario 1886 ya luchaba por llevar a los Presupuestos <strong>de</strong>l Estado <strong>la</strong>s partidas<br />

correspondientes a <strong>la</strong> Enseñanza Primaria, y por crear un Ministerio in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

Instrucción P ŭblica. Estas conquistas se lograron en los arios 1900 y 1901,<br />

respectivamente.<br />

3. Se iniciaron en 1887 <strong>la</strong>s Colonias Esco<strong>la</strong>res <strong>de</strong> vacaciones.<br />

4. En el año 1907, a <strong>la</strong> par que surgía <strong>la</strong> Junta para <strong>la</strong> Ampliación <strong>de</strong> Estudios, se<br />

creó una Junta para el fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación nacional.<br />

5. En el año 1907 se fundó un Grado Normal para inspectores y profesores normales<br />

con gran sentido y poco aparato, que, luego, en el año 1909 se transformó en una ampulosa<br />

Escue<strong>la</strong> Superior <strong>de</strong> Magisterio.<br />

6. La inspiración <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Enseñanza, creada en 1911<br />

con un carácter técnico y .permanente, también fue obra <strong>de</strong> Cossío; <strong>de</strong>spués se convirtió en<br />

un cargo pŭblico.<br />

7. Se celebraron Asambleas y Exposiciones todos los años en los diversos pueblos<br />

y ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Esparia, para actualizar métodos, técnicas...<br />

8. Partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad constante y fructífera <strong>de</strong>l Museo Pedagógico, se<br />

organizaron numerosos cursos <strong>de</strong> perfeccionamiento para el magisterio, con los objetivos<br />

c<strong>la</strong>ros <strong>de</strong> mejorar el material esco<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>s bibliotecas, <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses, los edificios, los campos<br />

esco<strong>la</strong>res...<br />

9. Tuvo especial importancia <strong>la</strong> creación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Misiones Pedagógicas, que fueron<br />

"<strong>la</strong> concreción práctica <strong>de</strong> su amor a esa España esparcida y olvidada... Escue<strong>la</strong> ambu<strong>la</strong>nte<br />

que quiere ir <strong>de</strong> pueblo en pueblo... Una escue<strong>la</strong> en don<strong>de</strong> no hay libros <strong>de</strong> matrícu<strong>la</strong>, en<br />

don<strong>de</strong> no hay que apren<strong>de</strong>r con lágrimas, en don<strong>de</strong> se apren<strong>de</strong> libremente y no se pondrá a<br />

nadie <strong>de</strong> rodil<strong>la</strong>s, don<strong>de</strong> no se necesita hacer novillos." (Carbonell, 1985, 25).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!