07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

25 6 REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO<br />

En su conjunto posee unas connotaciones que hacen interesante su lectura no sólo<br />

por especialistas, investigadores, profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s <strong>de</strong> educación especial y <strong>de</strong> los<br />

centros <strong>de</strong> integración y estudiantes <strong>de</strong> educación especial, sino también por especialistas e<br />

investigadores <strong>de</strong> otros campos, así como su utilización como obra <strong>de</strong> consulta y referencia<br />

obligada en este campo.<br />

Manuel DEAÑO DEASIO<br />

UN MODELO DE EVALUACION DIAGNOSTICA EN MATEMATICAS<br />

Nortes Checa, A.<br />

Universidad <strong>de</strong> Murcia, 1993<br />

En el Informe <strong>de</strong> <strong>la</strong> OCDE, sobre el estado <strong>de</strong> <strong>la</strong> educación correspondiente al curso<br />

1990-91 titu<strong>la</strong>do Regards sur l'education, <strong>de</strong> 15 países <strong>de</strong> <strong>la</strong> Organización <strong>de</strong> Cooperación y<br />

Desarrollo Económico, respecto a los resultados académicos en Matemáticas, los alumnos<br />

<strong>de</strong> Portugal y Esparia obtuvieron notas c<strong>la</strong>ramente inferiores a los <strong>de</strong> los otros países.<br />

Segŭn <strong>la</strong> OCDE esta situación p<strong>la</strong>ntea cuestiones concernientes a <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong><br />

naturaleza y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> enserianza <strong>de</strong> esta materia.<br />

En varias investigaciones llevadas a cabo en el Estado Espariol sobre rendimiento<br />

académico, también encontramos que <strong>la</strong>s Matemáticas, tanto en EGB, como en BUP y FP,<br />

es <strong>la</strong> asignatura más <strong>de</strong>ficitaria tomando como indicador <strong>de</strong> rendimiento negativo los<br />

suspensos <strong>de</strong> junio-septiembre y <strong>la</strong> repetición <strong>de</strong> curso.<br />

En esta realidad hay que enmarcar el trabajo <strong>de</strong>l profesor Andrés Nortes Checa. La<br />

obra que comentamos tiene p<strong>la</strong>nteados varios objetivos. D.e todos ellos yo <strong>de</strong>stacaría el ser<br />

un estudio preventivo <strong>de</strong>l posible fracaso esco<strong>la</strong>r en Matemáticas fundamentándolo en<br />

distintas variables como calificaciones, aptitud numérica, actitud hacia <strong>la</strong>s Matemáticas...<br />

Pienso que un estudio predictivo para el éxito en Matemáticas es muy digno <strong>de</strong> tenerse en<br />

cuenta y merece ser consi<strong>de</strong>rado como valiente y pionero. El autor intenta dar posibles<br />

soluciones al fracaso esco<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Matemáticas basándose en el análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> realidad; pero<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una aproximación al problema <strong>de</strong>bido a <strong>la</strong> complejidad <strong>de</strong>l mismo por <strong>la</strong>s<br />

muchas variables sociológicas, psicológicas, pedagógicas y didácticas que intervienen en-el<br />

rendimiento académico <strong>de</strong> esta materia.<br />

La obra es ŭtil y valiosa para todo profesor <strong>de</strong> Matemáticas ya que permite <strong>de</strong>testar<br />

<strong>la</strong>s carencias específicas <strong>de</strong> conocimiento matemático en los alumnos <strong>de</strong> 6° nivel <strong>de</strong> EGB y<br />

poner remedios a estas carencias mediante programas a<strong>de</strong>cuados. Sobre todo es ŭtil y valiosa<br />

para todo profesor porque permite efectuar un pronóstico <strong>de</strong> los posibles resultados finales<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s evaluaciones en Matemáticas. He aquí el punto c<strong>la</strong>ve: ayudar al profesor a efectuar<br />

una intervención preventiva para evitar el posible fracaso esco<strong>la</strong>r en Matemáticas.<br />

La obra está estructurada en cinco capítulos. El primero está <strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> teorización<br />

<strong>de</strong>l proceso educativo. El capítulo segundo trata <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>nteamiento <strong>de</strong> su investigación, así<br />

como los distintos análisis estadísticos a que son sometidas <strong>la</strong>s informaciones recogidas. El<br />

capítulo siguiente narra los resultados obtenidos para luego interpretarlos. Finalmente,<br />

hab<strong>la</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones y <strong>de</strong> una ecuación predictora. Y como es lógico y normal termina<br />

con <strong>la</strong> bibliografía que le ha servido <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> información.<br />

Antonio GARCIA CORREA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!