07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

25 0 REVISTA INTERUNIVERSITARIA DE FORMACION DEL PROFESORADO<br />

LA EVALUACION: UN PROCESO DE DIALOGO, COMPRENSION Y<br />

MEJORA<br />

Santos, M.A.<br />

Archidona, Aljibe, 1993<br />

Si Miguel Angel Santos Guerra, el autor <strong>de</strong>l libro, fuera a <strong>la</strong> vez autor <strong>de</strong> esta<br />

recensión, sin duda empezaría, con <strong>la</strong> flui<strong>de</strong>z verbal que le caracteriza, estableciendo cierto<br />

paralelismo negativo entre "evaluación" y "recensión" o "crftica" <strong>de</strong> una publicación en una<br />

revista profesional: La "patología" n ŭmero 6 <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación nos advierte sobre cómo "se<br />

evalŭa principalmente <strong>la</strong> vertiente negativa"; idéntica patología, pero <strong>de</strong> signo contrario, se<br />

advierte respecto a <strong>la</strong> "recensión": se seria<strong>la</strong> principalmente -exclusivamente- <strong>la</strong> vertiente<br />

positiva y más bien queda aquel<strong>la</strong> reducida a una loa aca<strong>de</strong>micista <strong>de</strong>l autor y <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra. En<br />

este caso, y como valoración global, he <strong>de</strong> seria<strong>la</strong>r, patológicamente quizá, el acierto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

publicación y el entusiasmo contagioso que sigue comunicando su autor.<br />

Acierto en <strong>la</strong> publicación por dos razones: En primer término, es un acierto <strong>la</strong><br />

recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> trabajos ya publicados pero dispersos y en algunos casos <strong>de</strong> difícil acceso<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> algunas Comunida<strong>de</strong>s Autónomas castel<strong>la</strong>nopar<strong>la</strong>ntes. Pero es también un acierto,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> por <strong>la</strong> primera razón seria<strong>la</strong>da, porque ha sido una experiencia reflexiva<br />

recomendable <strong>la</strong> re-lectura <strong>de</strong> lo ya publicado, en una distribución más coherente, <strong>de</strong> un<br />

contenido más amplio y con <strong>la</strong> inclusión <strong>de</strong> nuevos trabajos. Para unos y otros, los jóvenes<br />

"navegantes" principiantes y los no tan jóvenes experimentados -no sé si a <strong>la</strong> <strong>de</strong>riva<br />

evaluativa- <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> esta publicación es pues altamente recomendable.<br />

El lector dispondrá así, en todo caso, en el capftulo I, <strong>de</strong> un artículo con idéntico<br />

mérito y valor que en su primera aparición en 1987, Patología general <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<br />

educativa; o el más reciente, 1993, Los (ab)usos <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación (cap. III). La evaluación<br />

como un proceso <strong>de</strong> diálogo, comprensión y mejora (cap. II) -al que me referiré<br />

posteriormente-, Una metáfora para compren<strong>de</strong>r <strong>la</strong> evaluación (cap. IV) y Cinco más cinco<br />

más cinco (cap. V), completan una primera parte <strong>de</strong> "p<strong>la</strong>nteamientos generales" en teoría <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> Evaluación.<br />

En <strong>la</strong> segunda parte, "p<strong>la</strong>nteamientos específicos", se abordan distintos ámbitos <strong>de</strong><br />

evaluación más concretos: los alumnos (cap. VI), el profesorado (cap. VII), los centros<br />

esco<strong>la</strong>res (caps. VIII, IX y X), el nivel <strong>de</strong> educación primaria (sic) (cap. XI) y los materiales<br />

didácticos (cap. XII). La lectura <strong>de</strong> esta segunda parte anima sin duda a retomar dos<br />

publicaciones más <strong>de</strong>l mismo autor. Con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> Hacer visible lo cotidiano (Akal,<br />

1990), el lector inquieto podrá completar una revisión exhaustiva al tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación<br />

<strong>de</strong> centros docentes que le hará volver a rep<strong>la</strong>ntearse <strong>la</strong>s posibles conclusiones a <strong>la</strong>s que<br />

hubiera llegado tras <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> los "p<strong>la</strong>nteamientos generales" <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong>l libro<br />

que nos ocupa. Con <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> Evaluación cualitativa <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> educación para <strong>la</strong><br />

salud (en co<strong>la</strong>boración con Juan Fernán<strong>de</strong>z Sierra, Aljibe, 1992) el lector podrá cor ŭpletar<br />

una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> Evaluación aplicada a ámbitos no exclusivamente docentes,<br />

pero sí con repercusiones sociales -y en consecuencia en <strong>la</strong> genérica "mejora"- no menos<br />

evi<strong>de</strong>ntes. Me permito incluso sugerir una estrategia un tanto mercantilista <strong>de</strong><br />

concienciación profesional tipo digaselo usted a su vecino ante el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> evaluación y<br />

su tratamiento por Miguel Angel Santos Guerra. La evaluación se ha magnificado en los<br />

árnbitos educativos y esco<strong>la</strong>res, pero se está minimizando en otros servicios sociales<br />

<strong>de</strong>cisivos, en particu<strong>la</strong>r en los diferentes ámbitos médicos, por ejemplo. La evaluación<br />

como "proceso" <strong>de</strong> "diálogo", "comprensión" y "mejora" es en esos ámbitos <strong>de</strong>cisiva para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!