07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LAS ACTIVIDADES FISICAS ORGANIZADAS EN LA ESCUELA 199<br />

c) El Club Deportivo <strong>de</strong>l Centro: es una fórmu<strong>la</strong> que poco a poco se va imponiendo,<br />

a raíz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> y como vía <strong>de</strong> canalización <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

subvenciones económicas <strong>de</strong> los diferentes organismos estatales, autonómicos y locales para<br />

<strong>la</strong> promoción <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad físico-<strong>de</strong>portiva.<br />

El papel que <strong>de</strong>sempeñan estas alternativas <strong>de</strong> organización es el substrato generador<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s Activida<strong>de</strong>s Físicas Organizadas en el ámbito extracurricu<strong>la</strong>r.<br />

Otro problema a consi<strong>de</strong>rar es el re<strong>la</strong>tivo a los recursos <strong>de</strong> infraestructura, humanos y<br />

económicos para llevar a cabo estas activida<strong>de</strong>s:<br />

Recursos <strong>de</strong> infraestructura: insta<strong>la</strong>ciones y material.<br />

Recursos humanos: profesor/es <strong>de</strong> educación física, co<strong>la</strong>boradores técnicos,<br />

monitores, padres <strong>de</strong> alumnos, etc., <strong>de</strong>l propio Seminario <strong>de</strong> <strong>la</strong> asignatura.<br />

Recursos económicos: provinientes <strong>de</strong>l propio Centro, <strong>de</strong> <strong>la</strong> APA, subvenciones <strong>de</strong><br />

instituciones pŭblicas, aportaciones <strong>de</strong> los propios alumnos,<br />

En cuanto al nivel didáctico, el maestro <strong>de</strong>be basar su acción en el análisis <strong>de</strong> tres<br />

aspectos fundamentales:<br />

- La actividad <strong>de</strong>l alumno.<br />

- La interacción con los compañeros durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad.<br />

- El rol <strong>de</strong>l propio maestro.<br />

La actividad <strong>de</strong>l alumno: el maestro ha <strong>de</strong> intentar que el alumno se coloque en<br />

situación <strong>de</strong> bŭsqueda, confrontándole con uno o varios problemas motrices. Se le p<strong>la</strong>ntea<br />

una situación <strong>de</strong> experimentación libre que le permita, una vez analizado el problema<br />

p<strong>la</strong>nteado, hal<strong>la</strong>r soluciones adaptadas. Este tanteo experimental va a permitir al alumno<br />

ajustar su comportamiento al entorno total tal como lo vive, tal como lo siente, superando<br />

<strong>de</strong> esta forma <strong>la</strong>s respuestas-tipo que el maestro ha fijado previamente.<br />

La interacción con los compañeros: <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se les lleva a confrontar sus<br />

experiencias personales, a buscar soluciones colectivas. El grupo-c<strong>la</strong>se tiene una dinámica<br />

propia, estableciéndose toda una red <strong>de</strong> comunicación entre sus miembros. Esta<br />

comunicación a nivel <strong>de</strong>l niño presenta una triple ventaja (L'Amicale EPS, 1986, 63):<br />

"Decir, explicar, dibujar, hacer mimica, le obliga a una toma <strong>de</strong> conciencia precisa. Para<br />

pasar <strong>de</strong>l gesto a <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra o al dibujo está obligado a objetivar su vivencia motriz, es<br />

<strong>de</strong>cir, volver por el pensamiento a ésta, para analizar<strong>la</strong> y explicitar<strong>la</strong>.<br />

Los otros niños apren<strong>de</strong>n a tomar en consi<strong>de</strong>ración <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y a situarse <strong>de</strong><br />

manera objetiva.<br />

- A<strong>de</strong>más, estas explicaciones verbales van a permitir al maestro compren<strong>de</strong>r lo que<br />

siente el alumno. Es un medio eficaz para captar dificulta<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje y ayudar a<br />

superar<strong>la</strong>s".<br />

El diálogo entre los niños, entre ellos y el maestro, es un aspecto importante <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

pedagogía activa, que prima <strong>la</strong> experiencia vivida por el alumno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!