07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RECENSIONES BIBLIOGRAFICAS 253<br />

realizado sobre lo referido a cómo Piaget y Vygostsky mirarían <strong>la</strong> TV. Asimismo, se<br />

argumenta el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> familia, como mediadora, en este proceso <strong>de</strong> comunicación con <strong>la</strong><br />

TV, <strong>la</strong> publicidad, <strong>la</strong> noticia, reconociendo que correspon<strong>de</strong> a los padres mantener un<br />

diálogo abierto sobre este tema con los hijos. Se ha visto -seña<strong>la</strong> el autor- que el tipo <strong>de</strong><br />

comunicación familiar incluye en el tipo <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ción que el niño entab<strong>la</strong> con <strong>la</strong> televisión.<br />

Se ha encontrado una re<strong>la</strong>ción inversa entre diálogo <strong>de</strong> padres e hijos y cantidad <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong>dicado a <strong>la</strong> TV. La cuestión no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> tanto <strong>de</strong> lo que el niño vea, sino más bien <strong>de</strong><br />

cómo lo vea y el grado <strong>de</strong> explicación e intercambio <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as que se generen en ese<br />

contexto. La reflexión que se hace J.A. Younis va re<strong>la</strong>cionada con el concepto <strong>de</strong> potencial<br />

<strong>de</strong> aprendizaje que sintetiza los dos tipos (cognitivo y social). Las posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> que tal<br />

aprendizaje en contacto con <strong>la</strong> máquina <strong>de</strong> <strong>la</strong> TV sea socializado posibilita una lectura y<br />

pensamiento crítico <strong>de</strong> los mensajes emitidos.<br />

En resumen, nos encontramos con un trabajo <strong>de</strong> interés por <strong>la</strong> temática que aborda<br />

-<strong>la</strong> <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación <strong>de</strong> masas y su tratamiento en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong>- y por <strong>la</strong><br />

combinación <strong>de</strong> aportaciones teóricas, explicativas <strong>de</strong> este ámbito y <strong>la</strong> oportuna aplicación<br />

en experiencias educativas realizadas por el propio autor.<br />

Javier BALLESTA PAGAN<br />

PROCESOS Y ESTRATEGIAS COGNITIVAS EN NIÑOS DEFICIENTES<br />

MENTALES<br />

Molina, S. y Arraiz, A.<br />

Pirámi<strong>de</strong>, Madrid, 1993, 285 pp.<br />

Coincidiendo con <strong>la</strong> Navidad <strong>de</strong> 1993, <strong>la</strong> Editorial Pirámi<strong>de</strong>, en su colección <strong>de</strong><br />

Psicología, acaba <strong>de</strong> poner en el mercado un libro sobre los procesos y estrategias<br />

cognitivas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>ficientes mentales. Concretamente los <strong>de</strong> aquéllos cuya etiología es<br />

<strong>de</strong>sconocida, en el sentido <strong>de</strong> que no evi<strong>de</strong>ncian lesión cerebral ni alteración genética alguna<br />

y que en <strong>la</strong> literatura psicológica norteamericana se conoce como "retrasados mentales<br />

educables", a los que los autores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un criterio c<strong>la</strong>sificatorio conductual l<strong>la</strong>man "niños<br />

con disfunción cognitiva" y los <strong>de</strong> los niños con síndrome <strong>de</strong> Down.<br />

Esta publicación resume parte <strong>de</strong> los casi diez años <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> sus autores:<br />

Santiago Molina García y Ana Arraiz Pérez, profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Universidad <strong>de</strong> Zaragoza.<br />

Proc. esos y estrategias cognitivas en niños <strong>de</strong>ficientes mentales es una obra cuyo<br />

propósito es evaluar <strong>la</strong>s distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> procesamiento (sucesivo, simultáneo y <strong>de</strong><br />

p<strong>la</strong>nificación), concretado en funciones cognitivas representativas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas<br />

modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> procesamiento, analizadas a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s estrategias puestas en juego al<br />

resolver tareas <strong>de</strong> distinto nivel <strong>de</strong> complejidad, <strong>de</strong> distintas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> respuestas y por<br />

aprendizaje mediado.<br />

En este sentido Molina y Arraiz <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n su investigación en el marco <strong>de</strong> un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> procesamiento cognitivo propio. De entre los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> procesamiento <strong>de</strong><br />

retraso mental los autores analizan el <strong>de</strong> J.P. Das, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>l que por vez primera en<br />

castel<strong>la</strong>no se ofrece una visión <strong>de</strong> conjunto, y el <strong>de</strong> R. Feuerstein. El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

procesamiento cognitivo <strong>de</strong> Das, sobre <strong>la</strong> base <strong>de</strong> <strong>la</strong> concepción neurofisiológica <strong>de</strong> Luria,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!