07.01.2015 Views

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

continuación de la antigua Revista de Escuelas Normales _ Nŭmero ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA ESCUELA NORMAL DE LA LAGUNA EN EL SIGLO XIX<br />

Oramas Luis, Jose Antonio<br />

Ed. Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Cultura <strong>de</strong>l Excmo. Cabildo Insu<strong>la</strong>r. Tenerife, 1992, 227 pp.<br />

La formación <strong>de</strong>l magisterio primario, con ser tan importante su repercusión en <strong>la</strong><br />

historia cultural y constituir un proceso básico en <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as pedagógicas <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> renovación educativa contemporánea, no había alcanzado hasta el momento<br />

presente el interés y <strong>la</strong> relevancia suficiente como para ser consi<strong>de</strong>rada como una unidad <strong>de</strong><br />

investigación histórico-pedagógica propiamente dicha.<br />

La carencia <strong>de</strong> investigaciones en el campo histórico-educativo canario realza a ŭn<br />

más <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> este estudio. Por ello este libro viene a cubrir un vacío<br />

historiográfico y preten<strong>de</strong> centrarse en el análisis pormenorizado <strong>de</strong> <strong>la</strong> institución <strong>la</strong>gunera<br />

como forjadora <strong>de</strong> educación y cultura.<br />

Segŭn manifiesta el autor:<br />

... este estudio es ŭtil en estos momentos, no sólo para el investigador <strong>de</strong> <strong>la</strong> historia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> educación y el magisterio en general, sino que ha <strong>de</strong> interesar también a toda persona<br />

preocupada por los problemas <strong>de</strong> <strong>la</strong> enseñanza, pues muestra cómo han evolucionado <strong>la</strong>s i<strong>de</strong>as<br />

educativas y <strong>la</strong> aplicación que han tenido en los diversos p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio; cómo ha<br />

evolucionado <strong>la</strong> didáctica y los sistemas educativos; cuál ha sido <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia que han tenido <strong>la</strong>s<br />

diversas materias en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los maestros y, por tanto, en <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los niños y<br />

niñas <strong>de</strong> estas is<strong>la</strong>s, etc. En fin, interesa a todos los estamentos <strong>de</strong> alguna forma re<strong>la</strong>cionados con<br />

<strong>la</strong> enseñanza para conocer <strong>la</strong> evolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong> los docentes en <strong>la</strong>s distintas épocas,<br />

los problemas que se han suscitado y <strong>la</strong>s soluciones aportadas en cada momento, y cómo <strong>la</strong><br />

problemática actual <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación primaria hun<strong>de</strong> sus raices en los condicionantes i<strong>de</strong>ológicos,<br />

culturales y pedagógicos que <strong>la</strong> misma ha tenido a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> su historia".<br />

Esta meritoria monografía histórica, que configura <strong>la</strong> intrahistoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Normal<br />

<strong>la</strong>gunera en el siglo XIX, aborda el papel que <strong>de</strong>sempeñaron <strong>la</strong>s Escue<strong>la</strong>s <strong>Normales</strong> en <strong>la</strong><br />

comunidad canaria. Se aproxima a <strong>la</strong> primera etapa <strong>de</strong> funcionamiento efectuando un<br />

recorrido <strong>de</strong> más <strong>de</strong> medio siglo, concretamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su fundación en 1849 hasta 1902<br />

cuando fue absorbida por el Instituto <strong>de</strong> Canarias, período en el que se sucedieron cinco<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio. Entre 1849-1866 ostentó <strong>la</strong> categoría <strong>de</strong> Escue<strong>la</strong> Elemental, <strong>de</strong> 1866 a<br />

1898 obtuvo el rango <strong>de</strong> Escue<strong>la</strong> Superior y a partir <strong>de</strong> 1898 vuelve a ser Escue<strong>la</strong><br />

Elemental. Espacio temporal crucial en el que se gestan <strong>la</strong>s bases <strong>de</strong> <strong>la</strong> formación <strong>de</strong>l<br />

profesorado que perfi<strong>la</strong>n una mejor preparación para los maestros, aunque los sucesivos<br />

p<strong>la</strong>nes <strong>de</strong> estudio no dieron respuesta a <strong>la</strong> formación magisterial hasta <strong>la</strong> Ilegada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Segunda Rep ŭblica que acomete con ahínco <strong>la</strong> tan ansiada reforma educativa e institucional.<br />

Des<strong>de</strong> diversos paradigmas históricos y pedagógicos el doctor Oramas Luis articu<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> publicación én torno a cinco bloques temáticos que investigan y reflexionan sobre el<br />

proceso histórico seguido por el magisterio. El capítulo primero se refiere a <strong>la</strong> instrucción<br />

primaria en el siglo XIX, en el cual analiza <strong>la</strong>s coor<strong>de</strong>nadas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n cultural y educativo<br />

que conforman <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad insu<strong>la</strong>r. En los restantes capítulos realiza un<br />

exhaustivo estudio <strong>de</strong> los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones normalistas, los diferentes p<strong>la</strong>nes<br />

<strong>de</strong> estudio (1849-1858, 1881, 1898 y 1900), contenidos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diversas materias, recursos,<br />

económicos y didácticos, profesorado y alumnado. Introducción, bibliografía y apéndice<br />

documental completan el trabajo. Los cuadros estadísticos y los gráficos ilustran<br />

copiosamente <strong>la</strong> obra.<br />

Rvta. Interuniversitaria <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong>l Profesorado, n° 19, Enero/Abril 1994, pp. 247-259

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!