21.02.2015 Views

Nuevo León, Agenda de Innovación Agroindustrial - Cofupro

Nuevo León, Agenda de Innovación Agroindustrial - Cofupro

Nuevo León, Agenda de Innovación Agroindustrial - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el Estado <strong>de</strong> <strong>Nuevo</strong> León existen pequñas<br />

comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>dicadas a la siembra <strong>de</strong> hortalizas, con<br />

productores que tienen <strong>de</strong> 1 a 5 ha. que se <strong>de</strong>dican a la<br />

producción <strong>de</strong> diversos cultivos, tales como tomate<br />

bola, tomate huaje, tomatillo y chiles morrón, jalapeño y<br />

cerrano, entre otros. Los cultivos en estas<br />

comunida<strong>de</strong>s, están a expensas a las eventualida<strong>de</strong>s<br />

climáticas y a la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> plagas y enfermeda<strong>de</strong>s;<br />

aunado a las fluctuaciones <strong>de</strong> los precios <strong>de</strong> las<br />

hortalizas, haciendo muy errática la productividad. Para<br />

solventar estas eventualida<strong>de</strong>s, se propone un mo<strong>de</strong>lo<br />

<strong>de</strong> agricultura protegida para pequeños productores<br />

que ha sido efectivo en otros países. Este mo<strong>de</strong>lo ha sido recomendado por el Proyecto<br />

Inverna<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> la UANL <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación en el año 2002.<br />

El estado <strong>de</strong> <strong>Nuevo</strong> León, cuenta con una incipiente participación en la producción <strong>de</strong><br />

hortalizas en inverna<strong>de</strong>ros; la superficie estimada bajo este concepto apenas llega a 200 ha.,<br />

sin embargo, a partir <strong>de</strong>l año 2002, la Fundación<br />

Universidad; coadyuvando al mismo, la Facultad <strong>de</strong><br />

Agronomía <strong>de</strong> la U.A.N.L. Complementariamente a esta<br />

iniciativa la Fundación PRODUCE <strong>Nuevo</strong> León, A. C.<br />

apoyo la realización <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> Investigación y<br />

Transferencia <strong>de</strong> Tecnología, articulando a través <strong>de</strong><br />

ellos el concurso <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias oficiales y privadas;<br />

<strong>de</strong>tonado así, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la producción a cielo<br />

abierto primero <strong>de</strong> hortalizas en los municipios <strong>de</strong>l Sur<br />

<strong>de</strong> Estado, a través <strong>de</strong> siembras <strong>de</strong> tomate, chile morrón,<br />

tomatillo, ajo, calabacita entre otros. De esta experiencia nació el “Mo<strong>de</strong>lo para la producción<br />

<strong>de</strong> hortalizas en inverna<strong>de</strong>ro en el Estado <strong>de</strong> <strong>Nuevo</strong> León”; dicho mo<strong>de</strong>lo se ha realizado con<br />

éxito en los municipios <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>reyta, Sabinas Hidalgo, Aramberri y Zaragoza.<br />

En el caso <strong>de</strong> Ca<strong>de</strong>reyta se iniciaron los trabajos en una sociedad<br />

<strong>de</strong> producción rural <strong>de</strong> ocho productores <strong>de</strong>l Ejido Palmitos. En el<br />

año 2004 se inició la construcción <strong>de</strong> un inverna<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> 1,000 m 2<br />

y en febrero <strong>de</strong>l 2005 arrancó la operación <strong>de</strong>l inverna<strong>de</strong>ro con<br />

siembra <strong>de</strong> tomate. Esta experiencia motivó a los productores a<br />

solicitar un inverna<strong>de</strong>ro para cada uno con dimensiones <strong>de</strong> 2,500<br />

m 2 el cual esta actualmente en operación.<br />

El presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Ciudadano <strong>de</strong>l Fi<strong>de</strong>icomiso <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong>l Estado, el Director General<br />

<strong>de</strong> la Corporación para el Desarrollo Agropecuario, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Consejo Consultivo <strong>de</strong><br />

PROSUR, el Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Fundación Universidad en representación <strong>de</strong> la Universidad<br />

Autónoma <strong>de</strong> <strong>Nuevo</strong> León y el director <strong>de</strong> FIDESUR; suscribieron el mes <strong>de</strong> abril <strong>de</strong>l 2006 un<br />

convenio <strong>de</strong> colaboración para apoyar la construcción <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ros en la zona rural <strong>de</strong><br />

<strong>Nuevo</strong> León. Con este convenio inicia el Programa <strong>de</strong> “Empresas Familiares <strong>de</strong> Agricultura<br />

Protegida”.<br />

El concepto empresarial <strong>de</strong> un Tecno-Parque Hortícola Fi<strong>de</strong>sur-Sandia en el municipio <strong>de</strong><br />

Aramberri, N. L. se <strong>de</strong>sarrolla como un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

asociatividad don<strong>de</strong> se conjuntan la voluntad y el<br />

esfuerzo <strong>de</strong> los pequeños productores participantes,<br />

las instituciones académicas y <strong>de</strong> investigación, la<br />

iniciativa privada, las instituciones financieras, los<br />

gobiernos Fe<strong>de</strong>ral y <strong>de</strong>l Estado.<br />

Actualmente, el Tecno-Parque Hortícola FIDESUR-<br />

SANDIA cuenta con una superficie total <strong>de</strong> 65 ha.,<br />

en dicho terreno se han establecido 57 inverna<strong>de</strong>ros<br />

<strong>de</strong> 2,500 m 2 ; <strong>de</strong> los cuales, 2 son <strong>de</strong>dicados a la<br />

investigación y 55 inverna<strong>de</strong>ros para igual número<br />

<strong>de</strong> productores; los cuales, están integrados y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!