14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Gráfico 6.10<br />

Distribución de la población infantil total, pobre y con privación según<br />

el número de niños en el hogar. España, 2004-2012<br />

Unidad: porcentaje<br />

50<br />

40<br />

30<br />

35,2<br />

25,3<br />

33,5<br />

48,4<br />

44,5<br />

41,0<br />

20<br />

10<br />

12,0<br />

19,6<br />

16,7<br />

4,4<br />

10,6<br />

8,8<br />

0<br />

1 niño/a 2 niños/as 3 niños/as 4 o más<br />

Población total<br />

Población pobre<br />

Población con privación<br />

Fuente: elaboración propia a partir de la Encu<strong>es</strong>ta de Condicion<strong>es</strong> de Vida, 2004-2012. Se han utilizado p<strong>es</strong>os<br />

poblacional<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>.<br />

6.4. La monoparentalidad<br />

En el epígrafe 6.2 decíamos que uno de los colectivos <strong>es</strong>pecialmente vulnerabl<strong>es</strong><br />

<strong>es</strong> el de los niños que conviven con sólo uno de sus progenitor<strong>es</strong>, o<br />

sea, en hogar<strong>es</strong> monoparental<strong>es</strong>. (7) En <strong>es</strong>te apartado ahondamos en <strong>es</strong>ta<br />

cu<strong>es</strong>tión. (8) El gráfico 6.11, referido al período 2004-2009, mu<strong>es</strong>tra cuál <strong>es</strong><br />

el ri<strong>es</strong>go de pobreza infantil según la pr<strong>es</strong>encia de uno o dos progenitor<strong>es</strong><br />

en el hogar y también según el número de niños. (9) El segundo panel mu<strong>es</strong>tra<br />

el cambio producido en la segunda etapa r<strong>es</strong>pecto a la primera.<br />

(7) En la mu<strong>es</strong>tra, un 1,3% de los menor<strong>es</strong> de 18 años no viven con ninguno de sus progenitor<strong>es</strong>. Las tasas<br />

de pobreza y de privación para <strong>es</strong>te grupo se sitúan ambas en el 42%. D<strong>es</strong>afortunadamente, la falta de observacion<strong>es</strong><br />

nos impide ir más allá en el análisis de <strong>es</strong>te colectivo de niños.<br />

(8) Véase el excelente trabajo de Marí-Klose et al. (2010) en <strong>es</strong>ta misma colección para un análisis en profundidad<br />

de los ri<strong>es</strong>gos asociados en la infancia a determinadas <strong>es</strong>tructuras familiar<strong>es</strong>.<br />

(9) Para evitar problemas de multicolinearidad con la variable sobre número de padr<strong>es</strong> y relación con el<br />

mercado de trabajo, la combinación entre monoparentalidad y número de hijos no se ha podido incluir<br />

en el 50 modelo econométrico, por lo que no comentamos en <strong>es</strong>te punto la significatividad <strong>es</strong>tadística de los<br />

coeficient<strong>es</strong>.<br />

40<br />

30<br />

Principal<strong>es</strong> grupos de ri<strong>es</strong>go entre la población infantil 103<br />

20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!