14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nivel de ingr<strong>es</strong>os muy cercano a la línea de pobreza, si bien también observamos<br />

algunos casos de niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> para los que la entrada en la pobreza<br />

<strong>es</strong> el r<strong>es</strong>ultado de una disminución de ingr<strong>es</strong>os muy acentuada. (7)<br />

La segunda y cuarta columnas de la tabla 7.8 mu<strong>es</strong>tran las probabilidad<strong>es</strong><br />

de entrada y de salida de los niños también según el nivel de ingr<strong>es</strong>os.<br />

Como hemos comentado anteriormente, el ri<strong>es</strong>go de caer en la pobreza<br />

para el conjunto de niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> que superaban el umbral en el año<br />

anterior al analizado era de un 12,3%. Este porcentaje, sin embargo, <strong>es</strong><br />

muy diferente según el nivel de ingr<strong>es</strong>os de los hogar<strong>es</strong> en el primer año del<br />

análisis: por ejemplo, en los hogar<strong>es</strong> con ingr<strong>es</strong>os entre el 60 y el 70% de la<br />

mediana el ri<strong>es</strong>go era del 38%, mientras que para los que tenían ingr<strong>es</strong>os<br />

superior<strong>es</strong> al 110% era inferior al 4%.<br />

En cuanto a la tasa de salida de la pobreza, hemos visto que uno de cada<br />

tr<strong>es</strong> niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> que en el año anterior al analizado era pobre conseguía<br />

dejar la pobreza. Esta probabilidad de salida, sin embargo, parece<br />

menos asociada al nivel de ingr<strong>es</strong>os que el ri<strong>es</strong>go de entrada que acabamos<br />

de ver. De hecho, como mu<strong>es</strong>tra la última columna de la tabla, la tasa de<br />

salida para los niños con ingr<strong>es</strong>os equivalent<strong>es</strong> entre el 10 y el 20% de la<br />

mediana <strong>es</strong> similar a la de los que tenían entre el 20 y el 30%, o entre el 30<br />

y el 40%. Como era de <strong>es</strong>perar, la probabilidad de salida para los hogar<strong>es</strong><br />

con ingr<strong>es</strong>os entre el 40 y el 50% de la renta mediana <strong>es</strong> la más alta del<br />

conjunto de niños que transitan y se sitúa en torno al 46%.<br />

7.3. Análisis de sensibilidad de las transicion<strong>es</strong> de pobreza<br />

en España<br />

En el anterior epígrafe, hemos analizado las transicion<strong>es</strong> dentro y fuera de<br />

la situación de pobreza en España y hemos observado que una parte importante<br />

de las transicion<strong>es</strong> se producen d<strong>es</strong>de puntos muy cercanos al<br />

umbral de pobreza, tanto de entrada como de salida. En <strong>es</strong>te epígrafe, nos<br />

planteamos analizar la sensibilidad de las transicion<strong>es</strong> al umbral de pobre-<br />

(7) Un análisis en detalle (no incluido por brevedad) de las transicion<strong>es</strong> de entrada demu<strong>es</strong>tra que un<br />

grupo muy importante de niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> que entran en la pobreza lo hacen para situarse directamente en<br />

pobreza severa. Así, casi uno de cada cinco niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> cae en la pobreza porque su hogar pasa a tener<br />

rentas equivalent<strong>es</strong> inferior<strong>es</strong> al umbral del 30% de la renta mediana. Este porcentaje de niños que entran en<br />

situación de pobreza severa <strong>es</strong> muy alto si lo comparamos con <strong>es</strong>tudios anterior<strong>es</strong>.<br />

122 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!