14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cero. Aunque las ayudas selectivas se empiezan a implementar en los país<strong>es</strong><br />

más d<strong>es</strong>arrollados con sistemas y nivel<strong>es</strong> de bien<strong>es</strong>tar notabl<strong>es</strong>, su práctica<br />

se ha extendido a los país<strong>es</strong> en vías de d<strong>es</strong>arrollo impulsada, en parte,<br />

por organismos como el Banco Mundial.<br />

En principio se puede pensar que d<strong>es</strong>tinando los recursos disponibl<strong>es</strong> para<br />

aliviar la pobreza a quien<strong>es</strong> más lo nec<strong>es</strong>itan se consigue la máxima eficacia<br />

a la hora de reducirla, ya que así no se d<strong>es</strong>tinan recursos a los individuos que<br />

no son pobr<strong>es</strong> –que <strong>es</strong> lo que sucede con una ayuda universal–. En otras palabras,<br />

parece ser que limitando las ayudas a los pobr<strong>es</strong>, se puede alcanzar el<br />

mismo objetivo con menos dinero. Adicionalmente, y dado que hemos definido<br />

la pobreza en términos relativos, si sólo se dan pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> monetarias<br />

a los pobr<strong>es</strong> y, por consiguiente, no se transfiere dinero a las familias con<br />

rentas situadas por encima del umbral de pobreza, <strong>es</strong> más fácil reducir el<br />

alcance de la pobreza ya que la renta mediana, ant<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>pués de las transferencias,<br />

será muy similar y, por tanto, el nivel de renta corr<strong>es</strong>pondiente al<br />

umbral de pobreza apenas cambiará con las transferencias.<br />

A p<strong>es</strong>ar de las aparent<strong>es</strong> ventajas, r<strong>es</strong>altadas en la literatura durante las dos<br />

últimas décadas, <strong>es</strong> claro que diseñar e implementar un sistema de ayudas<br />

condicionadas a la renta tiene unos cost<strong>es</strong> tan elevados que pueden llegar a<br />

superar los beneficios mencionados. El éxito del sistema, por tanto, dependerá<br />

básicamente de los cost<strong>es</strong> de implementar el programa, que <strong>es</strong>tán directamente<br />

relacionados con la información que posea el Gobierno, su capacidad para<br />

verificar la información de los beneficiarios y el éxito que se tenga en llegar a<br />

los grupos de interés. La literatura empírica, basada principalmente en país<strong>es</strong><br />

anglosajon<strong>es</strong> y en país<strong>es</strong> en vías de d<strong>es</strong>arrollo, indica que la complejidad de los<br />

sistemas selectivos puede poner en entredicho su eficacia aparente.<br />

A diferencia de las ayudas universal<strong>es</strong>, <strong>es</strong> difícil asignar y g<strong>es</strong>tionar de forma<br />

automática y sin la intervención de los beneficiarios las ayudas selectivas, pu<strong>es</strong><br />

a menudo el Gobierno no dispone de los mecanismos ni de la información<br />

para hacer la selección de modo correcto y que la ayuda llegue a los hogar<strong>es</strong><br />

elegibl<strong>es</strong>. La población elegible, por tanto, d<strong>es</strong>empeña un papel activo solicitando<br />

la ayuda, y la Administración debe tener mecanismos para verificar la<br />

información entregada, lo que a menudo <strong>es</strong> difícil y costoso. La efectividad de<br />

las ayudas selectivas depende de los problemas que genera una información<br />

imperfecta y de las dificultad<strong>es</strong> y los cost<strong>es</strong> administrativos.<br />

Medidas contra la pobreza infantil 141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!