14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Tabla 8.3<br />

Gasto social por funcion<strong>es</strong> expr<strong>es</strong>ado en tanto por ciento del total en<br />

España, SEEPROS, 2004-2012<br />

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012<br />

Enfermedad y<br />

atención sanitaria<br />

30,3 30,1 30,4 30,4 30,8 28,9 28,3 27,2 25,8<br />

Invalidez 7,3 7,3 7,3 7,3 7,2 6,8 6,9 6,9 7,1<br />

Vejez 31,4 31,0 31,0 31,2 32,2 31,5 33,2 33,9 35,6<br />

Supervivencia 9,8 9,6 9,4 9,3 9,0 8,5 8,8 8,8 9,2<br />

Familia e hijos 5,3 5,7 5,8 6,0 6,2 6,0 5,9 5,4 5,3<br />

D<strong>es</strong>empleo 12,1 12,1 11,7 11,4 10,6 14,5 13,2 14,2 13,8<br />

Vivienda 0,8 0,8 0,8 0,9 0,9 0,8 0,9 0,9 0,6<br />

Exclusión social 0,9 1,1 1,2 1,2 1,1 1,0 0,9 0,8 0,8<br />

Gastos<br />

administrativos<br />

2,1 2,2 2,3 2,2 2,1 2,0 1,9 1,8 1,9<br />

Otros gastos 0,2 0,2 0,2 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0<br />

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0<br />

Fuente: Anuarios de Estadística del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Cuentas Integradas de Protección<br />

Social según el sistema SEEPROS. Los datos relativos a los años 2004-2007 se han tomado del Anuario de 2009,<br />

y los datos más recient<strong>es</strong> del de 2013, último anuario disponible. Los datos de 2010 a 2012 son todavía provisional<strong>es</strong><br />

(http://www.empleo.gob.<strong>es</strong>/<strong>es</strong>/<strong>es</strong>tadisticas/contenidos/anuario.htm, página web consultada en enero de<br />

2015).<br />

8.2. El efecto de las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> en la pobreza infantil<br />

La pobreza infantil puede verse afectada por las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> social<strong>es</strong> que<br />

no <strong>es</strong>tán directamente dirigidas a los niños, sobre todo cuando las transferencias<br />

monetarias benefician a los miembros de la familia que conviven<br />

con ellos. Las tablas 8.4 y 8.5 mu<strong>es</strong>tran el efecto de las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> económicas<br />

a las familias, y las tablas 8.6 y 8.7, el efecto de las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> individual<strong>es</strong><br />

a los miembros del hogar en el alcance de la pobreza (entre el<br />

conjunto de la población y los niños), sobre la base de la información<br />

d<strong>es</strong>agregada de las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> que proporciona la Encu<strong>es</strong>ta de Condicion<strong>es</strong><br />

de Vida utilizada en los capítulos anterior<strong>es</strong>. Para saber el efecto de<br />

las diferent<strong>es</strong> pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> (corr<strong>es</strong>pondient<strong>es</strong> a cada una de las columnas<br />

de las tablas) se calcula la diferencia entre el alcance de la pobreza que r<strong>es</strong>ulta<br />

de la distribución de la renta total disponible del hogar (<strong>es</strong> decir, una<br />

Medidas contra la pobreza infantil 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!