14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ellos trabaje, el ri<strong>es</strong>go de pobreza <strong>es</strong> del 60,7% en la etapa 2004-2009. En el<br />

caso de los hogar<strong>es</strong> monoparental<strong>es</strong>, el ri<strong>es</strong>go de pobreza infantil <strong>es</strong> del<br />

48,7%. Se trata –queremos d<strong>es</strong>tacarlo– de las tasas de pobreza más altas<br />

vistas en <strong>es</strong>te trabajo, pu<strong>es</strong>to que mu<strong>es</strong>tran cómo la pobreza afecta a uno<br />

de cada dos niños en <strong>es</strong>te tipo de hogar<strong>es</strong>. Cuando el niño convive con<br />

ambos padr<strong>es</strong> pero sólo trabaja uno de ellos, el ri<strong>es</strong>go se eleva al 34,8%, y<br />

al 26,6% en el caso de los hogar<strong>es</strong> monoparental<strong>es</strong> en los que trabaja el<br />

progenitor que <strong>es</strong>tá al cuidado del menor. La situación más ventajosa, por<br />

supu<strong>es</strong>to, <strong>es</strong> la de los niños que conviven con el padre y la madre y ambos<br />

trabajan. En <strong>es</strong>te tipo de hogar<strong>es</strong> sólo uno de cada diez niños vive por debajo<br />

del umbral de pobreza. (6)<br />

En el segundo panel del gráfico vemos cómo ha incidido la crisis <strong>es</strong>pecialmente<br />

en el ri<strong>es</strong>go de pobreza de los niños que forman parte de una familia<br />

en la que conviven ambos progenitor<strong>es</strong> pero ninguno de ellos trabaja. El<br />

ri<strong>es</strong>go de pobreza de <strong>es</strong>tos niños ha aumentado en 8,3 puntos porcentual<strong>es</strong>.<br />

El r<strong>es</strong>to de las variacion<strong>es</strong> <strong>es</strong> relativamente menor –de hecho, los r<strong>es</strong>ultados<br />

del análisis multivariante no permiten hablar de diferencias <strong>es</strong>tadísticamente<br />

significativas en el tiempo para el r<strong>es</strong>to de los grupos–.<br />

En cuanto a los problemas de privación material, mostrados en el gráfico<br />

6.6, observamos que la familia monoparental en la que el padre o la madre<br />

no trabajan <strong>es</strong> la que sufre un ri<strong>es</strong>go más elevado, que alcanza el 54,3%,<br />

seguida de la de los niños que conviven con ambos y en la que ninguno de<br />

ellos trabaja, con un ri<strong>es</strong>go del 52,4%. En tercer lugar, se sitúa la familia<br />

monoparental con trabajo, que sufre un ri<strong>es</strong>go de privación del 37,0%. En<br />

la mejor posición <strong>es</strong>tán las familias en las que un miembro de la pareja<br />

trabaja o lo hacen ambos. Estos dos tipos de hogar<strong>es</strong> tienen un ri<strong>es</strong>go de<br />

privación del 24,3% y 12,4%, r<strong>es</strong>pectivamente.<br />

En cuanto a los efectos de la crisis sobre <strong>es</strong>tos indicador<strong>es</strong>, vemos que <strong>es</strong><br />

justamente en los dos tipos de hogar con mayor ri<strong>es</strong>go (pareja sin trabajo<br />

y monoparental sin trabajo) donde se ha producido una disminución más<br />

importante del bien<strong>es</strong>tar material. La crisis perjudica en mayor grado a los<br />

hogar<strong>es</strong> que ya eran más vulnerabl<strong>es</strong> ant<strong>es</strong> de entrar en <strong>es</strong>ta etapa de rece-<br />

(6) Los r<strong>es</strong>ultados del análisis multivariante mu<strong>es</strong>tran que, en comparación con el grupo de referencia formado<br />

por los niños que conviven con ambos padr<strong>es</strong> que trabajan, el r<strong>es</strong>to de los niños tiene una probabilidad<br />

más alta de encontrarse en la pobreza, al 99% de confianza.<br />

96 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!