14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lias con niños como medida para aliviar la incidencia de la pobreza transitoria<br />

en España.<br />

Así, en los epígraf<strong>es</strong> que siguen, realizamos una serie de ejercicios de <strong>es</strong>tática<br />

comparativa que mu<strong>es</strong>tran el potencial en la reducción del ri<strong>es</strong>go<br />

de pobreza infantil de algunas ayudas monetarias a las familias con niños.<br />

No se trata de un ejercicio completo de microsimulación que nos<br />

permitiría tener en cuenta simultáneamente las distintas medidas de política<br />

fiscal y las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> a las familias ya existent<strong>es</strong> en la actualidad.<br />

(2) Se trata, simplemente, de observar el efecto que podrían tener algunas<br />

pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong> monetarias en el bien<strong>es</strong>tar de los niños medido por<br />

su tasa de pobreza, manteniendo el r<strong>es</strong>to de las variabl<strong>es</strong> constant<strong>es</strong>. (3)<br />

Bien <strong>es</strong> verdad que algunas de las medidas simuladas requerirían partidas<br />

important<strong>es</strong> dentro de los pr<strong>es</strong>upu<strong>es</strong>tos que hoy en día se dedican a<br />

los niños y las familias.<br />

Para situarnos, el primer epígrafe de <strong>es</strong>te capítulo compara algunos datos<br />

relevant<strong>es</strong> de la política familiar en España en relación con nu<strong>es</strong>tro<br />

entorno europeo más próximo y también en comparación con otros país<strong>es</strong><br />

de la OCDE. A continuación, analizamos el efecto de las pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong><br />

monetarias a las familias y su capacidad de reducción de la pobreza<br />

infantil d<strong>es</strong>de 2004 a 2012 con datos de la ECV. A partir de ahí, realizamos<br />

diferent<strong>es</strong> ejercicios con posibl<strong>es</strong> medidas de ayuda contra la pobreza<br />

infantil para 2011, año que pr<strong>es</strong>enta las tasas de pobreza más altas de<br />

todo el período analizado. En primer lugar, nos centramos en una ayuda<br />

universal dirigida a todos los menor<strong>es</strong> de 18 años. En segundo lugar, una<br />

ayuda condicionada al nivel de renta y, en tercer lugar, una ayuda a los<br />

niños que anteriormente hemos identificado como <strong>es</strong>pecialmente vulnerabl<strong>es</strong>.<br />

(2) Para poder tener en cuenta simultáneamente medidas monetarias, en <strong>es</strong>pecie y fiscal<strong>es</strong>, <strong>es</strong> nec<strong>es</strong>ario<br />

trabajar con un microsimulador, por ejemplo, EUROMOD (véase Sutherland, 2001; Sutherland et al.,<br />

2008). Los trabajos de Levy, Lietz y Sutherland (2005 y 2006) y Levy, Matsaganis y Sutherland (2013)<br />

son un buen ejemplo de trabajos que <strong>es</strong>tudian distintas medidas de política social dirigidas a los niños<br />

contra la pobreza infantil en la Unión Europea a partir de los r<strong>es</strong>ultados de un microsimulador. Para<br />

España, véase el excelente trabajo de Cantó et al. (2012). Se ha de advertir que el caso <strong>es</strong>pañol <strong>es</strong> particularmente<br />

difícil de <strong>es</strong>tudiar debido a la diversidad de políticas en las distintas comunidad<strong>es</strong> autónomas.<br />

(3) Se trata de un ejercicio de <strong>es</strong>tática comparativa que tampoco tiene en cuenta efectos dinámicos como<br />

podría ser un cambio de la oferta laboral del hogar al recibir ciertas pr<strong>es</strong>tacion<strong>es</strong>.<br />

126 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!