14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el contexto europeo, España <strong>es</strong> el tercer país en cuanto al incremento<br />

del ri<strong>es</strong>go de pobreza infantil anclada en el tiempo (con seis puntos porcentual<strong>es</strong><br />

entre 2006 y 2012), solamente superada por Grecia (con 15 puntos),<br />

país asimismo afectado por una fuerte incidencia de la crisis, y<br />

Luxemburgo (con siete). En otras palabras, entre todos los europeos, son<br />

los niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong>, los griegos y los luxemburgu<strong>es</strong><strong>es</strong> los que soportan las<br />

peor<strong>es</strong> consecuencias de <strong>es</strong>ta crisis económica global.<br />

En el capítulo 4 se ha <strong>es</strong>tudiado la importancia de los gastos en vivienda<br />

sobre el bien<strong>es</strong>tar de los niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> medido por el ri<strong>es</strong>go de pobreza.<br />

Como era de <strong>es</strong>perar, el ri<strong>es</strong>go de pobreza relativa infantil aumenta, y lo<br />

hace en más de dos puntos porcentual<strong>es</strong> en 2004 si de los ingr<strong>es</strong>os disponibl<strong>es</strong><br />

del hogar d<strong>es</strong>contamos los gastos asociados a la vivienda, como el<br />

pago del alquiler, los inter<strong>es</strong><strong>es</strong> de la hipoteca y los gastos corrient<strong>es</strong>. A lo<br />

largo del período, <strong>es</strong>ta brecha aumenta hasta llegar a más de cinco puntos<br />

porcentual<strong>es</strong>, aumento indicativo de que los gastos asociados a la vivienda<br />

se han convertido en una carga cada vez más p<strong>es</strong>ada para las familias con<br />

niños, una carga que las empobrece. Así, como mínimo habría que definir<br />

como pobr<strong>es</strong> a 420.000 niños <strong>es</strong>pañol<strong>es</strong> más de los ya considerados, en<br />

una pobreza que podríamos definir como inducida por los gastos de vivienda.<br />

La medida de la pobreza anclada en el tiempo ofrece r<strong>es</strong>ultados más<br />

claros, si cabe.<br />

Las nuevas variabl<strong>es</strong> de la Encu<strong>es</strong>ta de Condicion<strong>es</strong> de Vida recogidas a<br />

partir de 2007 relativas a hipoteca y alquiler imputado nos han permitido<br />

<strong>es</strong>tudiar qué beneficios ha significado para el conjunto de la sociedad el<br />

acc<strong>es</strong>o de muchas familias a la propiedad de su vivienda en los últimos<br />

años. De <strong>es</strong>ta manera, a los ingr<strong>es</strong>os disponibl<strong>es</strong> hemos sumado el alquiler<br />

imputado, y del total hemos r<strong>es</strong>tado la hipoteca. Los r<strong>es</strong>ultados evidencian<br />

que el ri<strong>es</strong>go de pobreza para el conjunto de la sociedad disminuye<br />

con <strong>es</strong>ta nueva distribución de ingr<strong>es</strong>os, pero entre los niños, aumenta. (2)<br />

Este r<strong>es</strong>ultado se explica porque muchas familias con niños accedieron a<br />

la compra de su vivienda en una época de precios muy altos, y en conse-<br />

(2) Esto se debe en buena medida a que hay muchas familias que tienen una vivienda en propiedad por<br />

la que ya no pagan hipoteca. Por tanto, a <strong>es</strong>tas familias se l<strong>es</strong> suma el cobro de un alquiler hipotético, pero<br />

no se l<strong>es</strong> d<strong>es</strong>cuentan gastos. Entre las familias en formación <strong>es</strong> mucho más habitual que la propiedad <strong>es</strong>té<br />

asociada a una hipoteca.<br />

158 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!