14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anterior<strong>es</strong> capítulos y también d<strong>es</strong>contando los gastos en vivienda. (2) El ri<strong>es</strong>go<br />

de pobreza <strong>es</strong> en todos los años superior si tenemos en cuenta la nec<strong>es</strong>idad<br />

de vivienda. Pero lo que <strong>es</strong> más relevante: el incremento del ri<strong>es</strong>go de<br />

pobreza al d<strong>es</strong>contar los gastos en vivienda <strong>es</strong> mayor al final que al inicio del<br />

período. Tanto <strong>es</strong> así que la tasa de pobreza pasa del 22,0 al 26,5% (en el<br />

enfoque relativo) y al 30,9% (anclando el umbral en 2004). Los r<strong>es</strong>ultados<br />

evidencian que los gastos del hogar se han convertido en una p<strong>es</strong>ada carga<br />

para las familias <strong>es</strong>pañolas en la reciente etapa de crisis económica.<br />

Tabla 4.1<br />

Tasa de pobreza relativa y de pobreza anclada en el año 2004<br />

para el conjunto de la población en España ant<strong>es</strong> y d<strong>es</strong>pués<br />

de los gastos en vivienda, 2004-2012<br />

Unidad: porcentaje<br />

Año<br />

Ingr<strong>es</strong>os<br />

disponibl<strong>es</strong><br />

Pobreza relativa Pobreza anclada en 2004<br />

Ingr<strong>es</strong>os<br />

disponibl<strong>es</strong> -<br />

gastos vivienda<br />

Diferencia<br />

Ingr<strong>es</strong>os<br />

disponibl<strong>es</strong><br />

Ingr<strong>es</strong>os<br />

disponibl<strong>es</strong> -<br />

gastos vivienda<br />

Diferencia<br />

2004 20,1 22,0 1,9 20,1 22,0 1,9<br />

2005 20,1 21,7 1,6 21,1 22,7 1,6<br />

2006 20,4 23,9 3,5 20,0 24,1 4,1<br />

2007 20,1 24,2 4,1 18,6 23,6 5,0<br />

2008 20,8 24,1 3,3 17,4 22,5 5,1<br />

2009 20,1 24,5 4,4 18,0 24,5 6,5<br />

2010 21,4 25,3 3,9 19,7 25,6 5,9<br />

2011 22,2 26,5 4,3 22,7 29,1 6,4<br />

2012 22,1 26,5 4,4 24,7 30,9 6,2<br />

Fuente: elaboración propia a partir de la Encu<strong>es</strong>ta de Condicion<strong>es</strong> de Vida, 2004-2012 y utilizando la distribución<br />

de personas. Se han utilizado p<strong>es</strong>os poblacional<strong>es</strong> individual<strong>es</strong>.<br />

Entre los menor<strong>es</strong> de 18 años, los r<strong>es</strong>ultados mu<strong>es</strong>tran todavía una evolución<br />

peor. En el caso de la pobreza relativa hablamos de un incremento del<br />

ri<strong>es</strong>go del 24% entre 2004 y 2012 (del 27,8 al 34,5) y del 40% (del 27,8 al<br />

38,9) cuando anclamos el umbral en el primer año de nu<strong>es</strong>tra serie temporal.<br />

Los gastos en vivienda son una carga importante para el conjunto de<br />

(2) En los diferent<strong>es</strong> ejercicios que componen <strong>es</strong>te capítulo, el umbral de pobreza ha sido recalculado teniendo<br />

en cuenta el d<strong>es</strong>plazamiento de la distribución de ingr<strong>es</strong>os.<br />

58 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!