14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4. Una visión comparada con el r<strong>es</strong>to de Europa<br />

Los gráficos 5.1 y 5.2 mu<strong>es</strong>tran r<strong>es</strong>pectivamente el porcentaje del conjunto<br />

de la población y de la población infantil que sufre privación material severa<br />

en distintos país<strong>es</strong> del entorno europeo en el año 2005. En ellos incluimos<br />

el cambio en puntos porcentual<strong>es</strong> entre 2005 y 2012. Este indicador<br />

de privación ha sido d<strong>es</strong>arrollado por la Comisión Europea para monitorizar<br />

el progr<strong>es</strong>o de los país<strong>es</strong> miembros de la Unión hacia la consecución<br />

de los objetivos de la <strong>es</strong>trategia Europa 2020, que, como hemos indicado<br />

en el capítulo 2, pretende reducir en 20 millon<strong>es</strong> el número de personas en<br />

situación o ri<strong>es</strong>go de pobreza y exclusión social en el año 2020. Se trata de<br />

un indicador simple que considera que un hogar se encuentra en una situación<br />

de privación material severa si sufre por lo menos cuatro de las nueve<br />

situacion<strong>es</strong> detalladas en el cuadro 5.1. (12)<br />

Cuadro 5.1<br />

Indicador<strong>es</strong> utilizados en el cálculo de la privación material severa por<br />

la Comisión Europea<br />

La Comisión Europea <strong>es</strong>tablece que un hogar sufre privación material severa si se<br />

encuentra por lo menos en cuatro de las situacion<strong>es</strong> siguient<strong>es</strong>:<br />

• El hogar se ha retrasado en el pago del alquiler, la hipoteca o las facturas de electricidad,<br />

agua, gas, etcétera, en los últimos 12 m<strong>es</strong><strong>es</strong>.<br />

• El hogar no puede permitirse tener la vivienda a una temperatura adecuada en los<br />

m<strong>es</strong><strong>es</strong> de invierno.<br />

• El hogar no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos.<br />

• El hogar no puede permitirse una comida de carne, pollo o p<strong>es</strong>cado (o el equivalente<br />

en el caso de los vegetarianos) al menos cada dos días.<br />

• El hogar no se puede permitir unas vacacion<strong>es</strong> fuera de casa al menos una semana<br />

al año.<br />

• El hogar no dispone de televisión porque económicamente no se lo puede permitir.<br />

• El hogar no dispone de lavadora porque económicamente no se lo puede permitir.<br />

• El hogar no dispone de coche porque económicamente no se lo puede permitir.<br />

• Y, finalmente, el hogar no dispone de teléfono porque económicamente no se lo<br />

puede permitir.<br />

(12) Buena parte de los indicador<strong>es</strong> que contiene el cuadro 5.1 han sido utilizados en el r<strong>es</strong>to de <strong>es</strong>te capítulo,<br />

pero no todos, pu<strong>es</strong>to que, como hemos expu<strong>es</strong>to, la prevalencia de alguna de las situacion<strong>es</strong> consideradas <strong>es</strong><br />

muy pequeña en España. También <strong>es</strong> importante tener en cuenta que los r<strong>es</strong>ultados de <strong>es</strong>te epígrafe no son<br />

directamente comparabl<strong>es</strong> con los del r<strong>es</strong>to del capítulo al tratarse de una metodología totalmente distinta.<br />

82 Infancia, pobreza y crisis económica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!