14.06.2015 Views

doc-0551-es

doc-0551-es

doc-0551-es

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Como hemos apuntado más arriba, las ayudas de mayor cuantía implican<br />

un coste muy superior al actualmente dedicado a la atención a las familias,<br />

a la infancia y a la adol<strong>es</strong>cencia. Por otra parte, unas ayudas tan generosas<br />

a todas las unidad<strong>es</strong> familiar<strong>es</strong> con niños independientemente de su nivel<br />

de ingr<strong>es</strong>os podría tener el ri<strong>es</strong>go de d<strong>es</strong>incentivar la participación (sobre<br />

todo) femenina en el mercado de trabajo y entre las familias con mayor<strong>es</strong><br />

ingr<strong>es</strong>os, lo que podría r<strong>es</strong>tar apoyo público y político al programa de ayudas.<br />

Por todo ello, nos centramos ahora en cuantías menor<strong>es</strong>. El gráfico<br />

8.2 mu<strong>es</strong>tra con más detalle los efectos sobre el ri<strong>es</strong>go de pobreza de las<br />

ayudas universal<strong>es</strong> hasta 1.000 euros al año. En él se observa que <strong>es</strong> a partir<br />

de ayudas de 500 euros al año cuando la capacidad reductora de la pobreza<br />

aumenta considerablemente. Así, por ejemplo, una ayuda universal<br />

de 1.000 euros al año implicaría pasar de 2.430.000 niños pobr<strong>es</strong> (un 29,1%<br />

de la población infantil) a 2.100.000 (25,2%) –se trata, por tanto, de una<br />

reducción considerable–. (17)<br />

La incidencia de una ayuda monetaria en la pobreza infantil no depende<br />

sólo de su cuantía, sino también de otras cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> que hay que diseñar<br />

con cuidado. Una de <strong>es</strong>tas cu<strong>es</strong>tion<strong>es</strong> <strong>es</strong> la definición del beneficiario de la<br />

ayuda. En nu<strong>es</strong>tro caso, tenemos dos posibilidad<strong>es</strong> que son razonabl<strong>es</strong>: el<br />

niño o la familia con niños a cargo. En la primera simulación, el niño <strong>es</strong> el<br />

beneficiario de la ayuda con independencia del número de niños en la familia;<br />

<strong>es</strong> decir, las familias con dos niños reciben dos vec<strong>es</strong> la misma ayuda.<br />

Si la ayuda se otorgara por familia y no por niño, las familias con dos<br />

o más niños recibirían sólo una ayuda. Por tanto, las familias con más de<br />

un niño recibirían menos recursos y entonc<strong>es</strong> el efecto reductor de las ayudas<br />

sería menor porque uno de los grupos poblacional<strong>es</strong> con mayor ri<strong>es</strong>go<br />

de pobreza infantil son las familias numerosas. Esto <strong>es</strong> lo que mu<strong>es</strong>tra el<br />

gráfico 8.3. Comparando los gráficos 8.1 y 8.3 se observa que, en términos<br />

general<strong>es</strong>, si la ayuda se da por hogar, la reducción en la tasa de pobreza <strong>es</strong><br />

la mitad de la que se consigue cuando la ayuda se asigna por niño.<br />

(17) Véase Cantó y Ayala (2014) para un ejercicio similar realizado con EUROMOD sobre ayudas universal<strong>es</strong><br />

de 1.200 euros al año.<br />

Medidas contra la pobreza infantil 139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!