10.07.2015 Views

1 plan de negocio alimentos congelados verde muy verde sas

1 plan de negocio alimentos congelados verde muy verde sas

1 plan de negocio alimentos congelados verde muy verde sas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El consumo <strong>de</strong> hortalizas en Colombia es <strong>de</strong> aproximadamente 38 kg/persona/año, cifra que está <strong>muy</strong> distante <strong>de</strong>l consumo mínimo, 146,0 kg / persona/año,recomendado por la OMS (Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud). Existe un déficit <strong>de</strong>108 kg/persona/año.La producción <strong>de</strong> hortalizas en Colombia, en términos generales, es una actividadriesgosa que se caracteriza por los siguientes aspectos: cultivos <strong>de</strong> tamañopequeño (1/2 – 10 ha), dispersos, uso intensivo <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra, altos costos <strong>de</strong>producción, mercado inestable y variable, carencia <strong>de</strong> tecnología apropiada,manejo poscosecha <strong>de</strong>ficiente y <strong>de</strong>bilidad empresarial y gremial. El pequeño ymediano productor realiza siembras <strong>de</strong> hortalizas pensando fundamentalmente enque, éstas especies son <strong>de</strong> periodo vegetativo corto, intensivos en el cultivo, <strong>de</strong>alta <strong>de</strong>manda y gran expectativa en su rentabilidad, especialmente cuando elagricultor cuenta con suerte <strong>de</strong> lograr buenos precios en el mercado.De acuerdo con la Encuesta Nacional Manufacturera <strong>de</strong> 2004, el sector <strong>de</strong> laagroindustria, el sector <strong>de</strong> vegetales procesados obtuvo ventas por más <strong>de</strong> 167millones <strong>de</strong> pesos, representados en más <strong>de</strong> 35 mil toneladas. Frente al total <strong>de</strong>productos agroindustriales es equivalente al 34%. Esto indica un gran dinamismo<strong>de</strong>l sector frente a cifras <strong>de</strong> años anteriores, esto se <strong>de</strong>be a cambios en los hábitos<strong>de</strong> consumo. (VER ANEXO A).Las hortalizas procesadas que se registran en las estadísticas <strong>de</strong>l país bajo laEncuesta Anual Manufacturera tienen aproximadamente 21 presentaciones, comoson: enlatados, precocidos, <strong>congelados</strong>, envasados y empacados al vacio entreotros. El consumo nacional aparente <strong>de</strong> estos productos en 2004 fue <strong>de</strong> 45.7millones <strong>de</strong> kilos. Esto significa que cada colombiano consumió más <strong>de</strong> un kilo alaño <strong>de</strong> estos productos. A pesar <strong>de</strong>l bajo consumo nacional, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000 laproducción ha crecido aceleradamente a una tasa promedio anual <strong>de</strong> 49%; <strong>de</strong>igual forma, las exportaciones <strong>de</strong> productos hortícolas procesados han crecido a28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!