12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SEGUNDO CICLO. PREVENIR LOS RIESGOSAunque todas <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des tratan de afianzar conocimi<strong>en</strong>tos que los alumnos y alumnashan adquirido anteriorm<strong>en</strong>te por experi<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d nº 3, «El m<strong>en</strong>saje oculto», re<strong>la</strong>cionaciertos elem<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> calle con <strong>la</strong> seguridad mediante un s<strong>en</strong>cillo juego de rapidez visualcon moraleja final.Así mismo, <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d nº 6, «¿Verdadero o falso?» y <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d nº 7, «Las matemáticas de <strong>la</strong>semerg<strong>en</strong>cias», implican una <strong>la</strong>bor extra del profesorado a <strong>la</strong> hora de re<strong>la</strong>cionar <strong>la</strong>s respuestasverdaderas con argum<strong>en</strong>tos, para lo cual se dan una serie de indicaciones <strong>en</strong> el material parael profesorado. De esta manera, el alumnado podrá conocer métodos de prev<strong>en</strong>ción antedesastres naturales con mayor profundidad.Por último, el fin de toda unidad didáctica es que el alumnado transfiera lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong>el c<strong>en</strong>tro esco<strong>la</strong>r a su realidad. Por ello, es posible adaptar o modificar ciertas acti<strong>vida</strong>desaprovechando una situación real. Por ejemplo, tras <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d nº 4, «Evacuando con arte», sepuede hacer de los alumnos y alumnas una especie de «<strong>en</strong>cargados de <strong>la</strong> evacuación», participandocomo coordinadores (siempre a <strong>la</strong>s órd<strong>en</strong>es de algún profesor o profesora) <strong>en</strong> lossimu<strong>la</strong>cros de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>. La acti<strong>vida</strong>d nº 5, «Elige tu propia av<strong>en</strong>tura» se puede realizar unosdías antes de una excursión, para recordar al alumnado <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> previsión. Y para<strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d nº 2, «¡Qué peligro es mi casa!», resultaría ideal si <strong>la</strong> introducción se hiciera el díaanterior a realizar <strong>la</strong> ficha, para dar tiempo a los alumnos y alumnas a id<strong>en</strong>tificar riesgos <strong>en</strong>su hogar, y hacer de esta manera más práctica y visual <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d.Toda educación ti<strong>en</strong>e como meta <strong>la</strong> formación integral del alumnado. El cont<strong>en</strong>ido de <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des,los procedimi<strong>en</strong>tos para llevar<strong>la</strong>s a cabo y los valores que a través de el<strong>la</strong>s se int<strong>en</strong>tantransmitir quier<strong>en</strong> contribuir a esta <strong>la</strong>bor. En esta unidad se ha hecho hincapié <strong>en</strong>:• El desarrollo de <strong>la</strong> capacidad expresiva, sobre todo, oral, escrita y de <strong>la</strong> creati<strong>vida</strong>d.• El diálogo y el intercambio de conocimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong>tre los propios alumnos y alumnas y elprofesorado.5. ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓNLa evaluación es un punto fundam<strong>en</strong>tal de cualquier proceso, educativo o no, que permite <strong>la</strong>revisión y mejora continua del mismo.En el proceso educativo exist<strong>en</strong> muchos factores que influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el logro de los objetivosmarcados: idoneidad de <strong>la</strong> metodología y acti<strong>vida</strong>des, actuación del profesorado, incid<strong>en</strong>ciadel medio, disponibilidad del tiempo necesario, adecuación de los objetivos propuestos a <strong>la</strong>scaracterísticas del grupo, etc. La evaluación debe ser una reflexión crítica de todos los compon<strong>en</strong>tesdel proceso.Por otra parte, <strong>la</strong> evaluación formativa no puede limitarse a ser algo puntual sino que debeser una acti<strong>vida</strong>d sistemática e integrada <strong>en</strong> el proceso de <strong>en</strong>señanza-apr<strong>en</strong>dizaje. De estamanera resulta útil, puesto que detecta <strong>la</strong>s defici<strong>en</strong>cias durante el proceso para ponerlesremedio inmediato, lleva a cabo una función de diagnóstico, ori<strong>en</strong>tación y también de motivaciónal reconocer los avances que <strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje se van consigui<strong>en</strong>do. Para facilitar estaAutoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Segundo ciclo de Educación Primaria.......................... 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!