12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2. ¿NUESTRA CASA ES SEGURA?MATERIAL PARA EL PROFESORADOOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Id<strong>en</strong>tificar los lugares, objetos y situaciones que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trañar riesgos d<strong>en</strong>tro de nuestropropio hogar.• Saber cómo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que actuar para minimizar y/o evitar los accid<strong>en</strong>tes.• Duración: 30’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEl profesor o profesora realizará una introducción sobre <strong>la</strong>s situaciones de riesgo que sepued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> nuestro hogar. Posteriorm<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>umerará <strong>la</strong>s medidas de seguridadque se deb<strong>en</strong> tomar para minimizar e incluso evitar los accid<strong>en</strong>tes.Una vez que se ha introducido al alumnado <strong>en</strong> el tema, el profesor o profesora repartirá acada alumno y alumna cuatro fichas (2.1., 2.2., 2.3. y 2.4.). Cada una de el<strong>la</strong>s, repres<strong>en</strong>tará unahabitación o lugar de <strong>la</strong> casa. En el<strong>la</strong>s aparecerán repres<strong>en</strong>tadas difer<strong>en</strong>tes situaciones deriesgos y objetos que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trañar peligros.El alumnado deberá id<strong>en</strong>tificar <strong>la</strong>s situaciones u objetos que conllevan un riesgo rodeándolocon un círculo rojo. Una vez que se ha finalizado el trabajo se pondrá <strong>en</strong> común y se animaráy motivará para que todos y todas particip<strong>en</strong> activam<strong>en</strong>te com<strong>en</strong>tando los peligros que han<strong>en</strong>contrado y <strong>la</strong>s acciones incorrectas que han visto.El profesor o profesora apoyará <strong>la</strong>s ideas que el alumnado aporte, explicando y razonandocuáles son <strong>la</strong>s situaciones de riesgo y recordando <strong>la</strong> manera de evitar<strong>la</strong>s. Para ello, podrá utilizar<strong>la</strong> información g<strong>en</strong>eral del punto 5.4. «Medidas de seguridad <strong>en</strong> el hogar» de estas unidades.CRITERIOS DE EVALUACIÓN:• La mayoría del alumnado ha reconocido al m<strong>en</strong>os seis peligros o situaciones de riesgo.• La mayor parte del alumnado, además de ser capaz de id<strong>en</strong>tificar los riesgos ha sido capazde razonar por qué.• Ha existido una participación por parte del alumnado <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se han aportado ideas,opiniones, razonami<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias, todo ello respetando <strong>la</strong>s aportaciones de cadapersona.MATERIAL NECESARIO• Láminas de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes habitaciones del hogar (Fichas 2.1., 2.2., 2.3. y 2.4.).• Material de papelería.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Primer ciclo de Educación Primaria............................ 79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!