12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. ¡QUÉ PELIGRO ES MI CASA!MATERIAL PARA EL PROFESORADOOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Descubrir el medio que nos rodea: lugares, objetos y situaciones que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trañarriesgo d<strong>en</strong>tro del hogar.• Conocer que gran parte de los accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el hogar se pued<strong>en</strong> evitar.• Duración: 40’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEl profesor o profesora realizará una introducción sobre <strong>la</strong>s situaciones de riesgo que sepued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> nuestro hogar. Com<strong>en</strong>tará cómo tomando ciertas medidas de seguridadse pued<strong>en</strong> evitar <strong>la</strong> mayoría de los accid<strong>en</strong>tes que se produc<strong>en</strong>.Se pedirá al alumnado que reflexione durante cinco minutos para que sean capaces de visualizaruna situación de riesgo <strong>en</strong> su propio hogar. Después, <strong>en</strong> una lámina vacía, deberán p<strong>la</strong>smarcon un dibujo esa situación que han imaginado.Una vez que todos y todas han terminado sus dibujos se p<strong>la</strong>ntearán unas cuestiones que ayudarána motivar un debate <strong>en</strong>tre el alumnado.Las cuestiones que se pued<strong>en</strong> p<strong>la</strong>ntear son <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes:• ¿Creéis que cualquier lugar de <strong>la</strong> casa es adecuado para jugar?• ¿Creéis que nuestra casa es un sitio adecuado para jugar al balón?• ¿Es peligroso utilizar ut<strong>en</strong>silios que utilizan los mayores como tijeras, agujas, etc.?• ¿Hacéis caso de <strong>la</strong>s indicaciones que os dan los mayores?• ¿Creéis que si actuáramos de forma correcta <strong>en</strong> el hogar, se podrían evitar muchos de losaccid<strong>en</strong>tes que se produc<strong>en</strong>?• Contad alguna experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> <strong>la</strong> que os hayáis visto involucrados por no actuar de <strong>la</strong> maneracorrecta.El profesor monitorizará y dirigirá el debate fom<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> participación de todo el alumnado.CRITERIOS DE EVALUACIÓN• La mayoría del alumnado reconoce los accid<strong>en</strong>tes que se pued<strong>en</strong> producir <strong>en</strong> un hogar yque pued<strong>en</strong> evitarse.• La mayor parte del alumnado conoce <strong>la</strong>s normas de seguridad.• Ha existido una participación por parte del alumnado <strong>en</strong> <strong>la</strong> que se han aportado ideas, opiniones,razonami<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias, todo ello respetando <strong>la</strong>s opiniones de cada uno/a.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Segundo ciclo de Educación Primaria.......................... 129

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!