12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. LOS PELIGROS DE LA CIUDADMATERIAL PARA EL PROFESORADOOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Id<strong>en</strong>tificar los elem<strong>en</strong>tos que se pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle y que pued<strong>en</strong> <strong>en</strong>trañar riesgos,analizando sus características más relevantes, su organización e interacciones.• Compr<strong>en</strong>der y establecer re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre hechos y f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os del <strong>en</strong>torno natural y social.• Adoptar hábitos responsables de conducta cuando se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle.• Duración: 45’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADAntes de com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d, el profesor o profesora realizará una introducción sobre <strong>la</strong>ssituaciones de riesgo que se pued<strong>en</strong> dar cuando nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle. Una vez que sehan explicado los riesgos exist<strong>en</strong>tes, se <strong>en</strong>umerarán <strong>la</strong>s medidas de seguridad que se pued<strong>en</strong>tomar para evitar que se produzcan accid<strong>en</strong>tes. Hay que t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que cuando nos <strong>en</strong>contramos<strong>en</strong> <strong>la</strong> calle podemos ser peatones, ciclistas o pasajeros de un vehículo público oprivado. Como apoyo al profesorado para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> introducción podrá utilizar <strong>la</strong> informacióng<strong>en</strong>eral del punto 5.5. «Medidas de seguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle» de estas Unidades Didácticas.Una vez que se ha introducido al alumnado <strong>en</strong> el tema, el profesor o profesora les colocarápor parejas y les repartirá una lámina (Ficha 3.1) <strong>en</strong> tamaño A-3 que repres<strong>en</strong>ta una ciudad,con sus calles, carreteras, aceras, semáforos, edificios, etc. En esta lámina aparecerán 10 errores.Primero deberán colorear el dibujo con pinturas de difer<strong>en</strong>tes colores. Seguidam<strong>en</strong>te,<strong>en</strong>tre los dos t<strong>en</strong>drán que id<strong>en</strong>tificar aquel<strong>la</strong>s situaciones u objetos que <strong>en</strong>trañan un riesgo yque pued<strong>en</strong> ser peligrosos cuando nos <strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle. Las seña<strong>la</strong>rán rodeándo<strong>la</strong>scon un círculo rojo.Una vez que han descubierto los errores, el profesor o profesora repartirá <strong>la</strong> ficha 3.2. Enesta ficha aparec<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes figuras que corrig<strong>en</strong> <strong>la</strong>s situaciones u objetos incorrectos <strong>en</strong> <strong>la</strong>ficha 3.1. Los niños y niñas pintarán también estas figuras y después de recortar<strong>la</strong>s <strong>la</strong>s pegarán<strong>en</strong> el sitio correspondi<strong>en</strong>te, de manera que ahora <strong>la</strong>s situaciones sean más reales y seguraspara <strong>la</strong>s personas que caminan y circu<strong>la</strong>n por <strong>la</strong> calle.Cuando hayan terminado <strong>la</strong>s dos fichas, se podrá establecer un diálogo para com<strong>en</strong>tar <strong>en</strong>tretodos y todas <strong>la</strong>s situaciones de riesgo y cómo lo han solucionando. El profesor o profesoraincidirá <strong>en</strong> <strong>la</strong> importancia de tomar medidas de seguridad.CRITERIOS DE EVALUACIÓN• La mayoría del alumnado ha reconocido casi todas <strong>la</strong>s situaciones u objetos de riesgo.• La mayor parte del alumnado, además de ser capaz de id<strong>en</strong>tificar los riesgos, ha sido capazde razonar por qué.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Primer ciclo de Educación Primaria............................ 85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!