12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERAL2. CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGOEn el ámbito infantil, se considera un accid<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, al resultado de <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d de unniño o una niña al manejar un objeto pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te peligroso y <strong>en</strong> unas circunstancias determinadas.Así, cuando se produce un accid<strong>en</strong>te dep<strong>en</strong>de del niño o niña, del ag<strong>en</strong>te des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ante ydel medio donde se produce el accid<strong>en</strong>te, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta, además, que hay algunas circunstanciasque favorec<strong>en</strong> su aparición, y otras, que impulsan el accid<strong>en</strong>te.Convi<strong>en</strong>e recordar que <strong>la</strong> accid<strong>en</strong>tabilidad se produce por varios factores de riesgo interre<strong>la</strong>cionados<strong>en</strong>tre sí y <strong>en</strong> <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia que éstos ejerc<strong>en</strong> sobre cualquiera de los tres elem<strong>en</strong>tosque están pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> <strong>la</strong> producción de accid<strong>en</strong>tes (niño/a, ag<strong>en</strong>te, medio).2.1. DESARROLLO EVOLUTIVOEl desarrollo evolutivo son los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong>s habilidades y capacidades de los niños y niñas,que sigu<strong>en</strong> un ord<strong>en</strong>, son predecibles, m<strong>en</strong>surables y están re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> edad.Estos cambios no sólo dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong> de <strong>la</strong> propia persona sino que interactúan con el ambi<strong>en</strong>teque le rodea. Por eso, los procesos de apr<strong>en</strong>dizaje ayudan de manera positiva al niño o niña<strong>en</strong> su capacidad para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse al medio <strong>en</strong> el que se des<strong>en</strong>vuelve.Se puede decir que <strong>en</strong> el desarrollo evolutivo hay tres aspectos fundam<strong>en</strong>tales que afectan alriesgo de accid<strong>en</strong>tes infantiles.Desarrollo motorEl desarrollo motor (<strong>la</strong> psicomotricidad) es el <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to para desarrol<strong>la</strong>r, fortalecer ydar flexibilidad al cuerpo por medio de ciertos ejercicios, mejorando y consigui<strong>en</strong>do el r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>tofísico del niño o niña. Además, ayuda a educar sus facultades m<strong>en</strong>tales.A medida que los niños y niñas crec<strong>en</strong> se produc<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> el desarrollo motor, los cualesimplican modificaciones <strong>en</strong> su re<strong>la</strong>ción con el <strong>en</strong>torno: se produc<strong>en</strong> cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> exposicióna los riesgos y también cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tarse a dichos riesgos.Desarrollo cognitivoEl desarrollo cognitivo se c<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> los procesos de p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y <strong>en</strong> <strong>la</strong> conducta que reflejaestos procesos. Es el producto de los esfuerzos del niño o niña por compr<strong>en</strong>der y actuar<strong>en</strong> su mundo. Se inicia con una capacidad innata de adaptación al ambi<strong>en</strong>te. En <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tesetapas de que consta el desarrollo cognitivo se crea una nueva forma de operar y sucede pormedio de tres principios interre<strong>la</strong>cionados: <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong> adaptación y el equilibrio.De este modo, el desarrollo cognitivo está re<strong>la</strong>cionado directam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> capacidad delniño o niña para compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre conducta y riesgo y por ello, a medida quemaduran, su capacidad para reconocer los riesgos asociados a una conducta aum<strong>en</strong>ta, lleván-Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Educación Primaria............................ 21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!