12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. BUENAS PRÁCTICAS EN LA CALLEMATERIAL PARA EL PROFESORADOimág<strong>en</strong>es que muestr<strong>en</strong> automóviles u otros vehículos, bicicletas, patines, cascos de seguridad,g<strong>en</strong>te caminando, g<strong>en</strong>te haci<strong>en</strong>do ejercicio... para poder recortar<strong>la</strong>s. Para completar el mural,cada grupo irá anotando ejemplos de cómo hay que comportarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle (cruzar los semáforos<strong>en</strong> verde, ir por <strong>la</strong> acera...) junto con <strong>la</strong>s láminas recortadas. También podrán utilizar<strong>la</strong>s fotos que han realizado durante el recorrido y pegar<strong>la</strong>s <strong>en</strong> el mural. De esta manera, <strong>en</strong>tretodos y todas e<strong>la</strong>borarán un mural con consejos sobre seguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle. Este se podráutilizar <strong>en</strong> jornadas posteriores para hab<strong>la</strong>r acerca de <strong>la</strong>s prácticas de seguridad o crear historias<strong>en</strong>tre todos y todas. Utilizaremos para hacer el mural <strong>la</strong> ficha 3.2.Por último, se propone una acti<strong>vida</strong>d de fijación de cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> <strong>la</strong> que deberán dibujar unmapa con su ruta favorita para montar <strong>en</strong> bicicleta: a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, al parque, etc. <strong>en</strong> <strong>la</strong> ficha 3.3.En el<strong>la</strong> además, deberán anotar <strong>la</strong>s medidas de seguridad que hay que tomar cuando se salea pasear <strong>en</strong> bicicleta.El profesor o profesora podrá tomar como refer<strong>en</strong>cia <strong>la</strong> información que aparece <strong>en</strong> el punto5.5 «Medidas de seguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle» que se recoge <strong>en</strong> <strong>la</strong> información g<strong>en</strong>eral de estasunidades didácticas.CRITERIOS DE EVALUACIÓN• Las ideas aportadas para <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de <strong>la</strong> lista de id<strong>en</strong>tificación de riesgos <strong>en</strong> <strong>la</strong> calleson acertadas.• El alumnado sabe qué medidas de seguridad hay que tomar cuando sale a <strong>la</strong> calle y sabe,por lo tanto, <strong>en</strong>umerar acciones de bu<strong>en</strong>as prácticas• La mayor parte del alumnado ha participado <strong>en</strong> el desarrollo de <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d y ha estadoat<strong>en</strong>to tanto a <strong>la</strong>s explicaciones del profesorado como a <strong>la</strong>s de sus compañeros y compañeras.MATERIAL NECESARIO• Ficha 3.1., 3.2. y 3.3.• Material de papelería: lápiz, goma, tijeras, pegam<strong>en</strong>to, cartulina, rotu<strong>la</strong>dores, etc.• Revistas, papeles de propaganda, láminas, etc.210 ..........................Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Tercer ciclo de Educación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!