12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INFORMACIÓN GENERAL3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓNClásicam<strong>en</strong>te se id<strong>en</strong>tifican tres vías de interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes infantiles:<strong>la</strong> epidemiológica, <strong>la</strong> educativa y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tiva, aunque es necesaria <strong>la</strong> coordinación de estastres para que se dé una respuesta global ante <strong>la</strong>s necesidades detectadas.Estrategia epidemiológicaSe basa <strong>en</strong> conocer y analizar el problema: saber el número, los tipos de accid<strong>en</strong>te más frecu<strong>en</strong>tes,<strong>la</strong>s personas que los sufr<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayor medida, el lugar <strong>en</strong> el que estaban <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>todel accid<strong>en</strong>te y qué acti<strong>vida</strong>d estaban realizando, el objeto implicado, <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia defactores de riesgo…Tras el análisis y <strong>en</strong> función de <strong>la</strong>s necesidades detectadas, se podrán diseñar estrategias deinterv<strong>en</strong>ción, valorando <strong>la</strong> amplitud e importancia del problema, además de evaluar <strong>la</strong> eficaciade <strong>la</strong>s medidas prev<strong>en</strong>tivas que se adopt<strong>en</strong> y contar con los instrum<strong>en</strong>tos para s<strong>en</strong>sibilizar a<strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción.Para conocer <strong>la</strong> situación real de cada zona se pued<strong>en</strong> p<strong>la</strong>ntear distintos estudios de investigación.La información que se precisa se puede obt<strong>en</strong>er a través de <strong>en</strong>cuestas o por un sistemade información que registre datos cuando se produce un accid<strong>en</strong>te: por ejemplo, <strong>en</strong> unaescue<strong>la</strong> se podrían recoger datos del medio como los «puntos negros», los niños con accid<strong>en</strong>tesde repetición… Esto facilitaría <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación de prioridades de interv<strong>en</strong>ción y <strong>la</strong>adopción de medidas prev<strong>en</strong>tivas.Estrategia educativaSi t<strong>en</strong>emos <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> educación es capaz de modificar <strong>la</strong> conducta humana, podemosdecir que también es el instrum<strong>en</strong>to más eficaz a medio y <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo <strong>en</strong> <strong>la</strong> promoción de <strong>la</strong>seguridad y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes infantiles.La estrategia educativa debe ir dirigida a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, pero muy especialm<strong>en</strong>te adistintos/as profesionales, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te del ámbito de <strong>la</strong> educación y <strong>la</strong> sanidad, a padres,madres, niños y niñas.Estos últimos son los sujetos más importantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes infantiles yt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> obligatoriedad de <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza de los 6 a los 16 años, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se nospres<strong>en</strong>ta como el marco ideal para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> educación para <strong>la</strong> seguridad. Es el lugar donde,a estas edades, más tiempo pasa el alumnado después del hogar, y donde coincid<strong>en</strong> todoslos protagonistas de <strong>la</strong> educación (padres y madres, profesorado y alumnado).Para que el niño y <strong>la</strong> niña sean responsables de su propia salud y seguridad, es muy importanteque madres, padres y profesorado se hayan educado también <strong>en</strong> este aspecto y sean capacesde transmitirles actitudes correctas tanto de forma directa como indirecta mediante susactuaciones.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Educación Primaria............................ 25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!