12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5. ELIGE TU PROPIA AVENTURAMATERIAL PARA EL PROFESORADOOBJETIVOS ESPECÍFICOS• Conci<strong>en</strong>ciarse de <strong>la</strong> importancia de seguir <strong>la</strong>s normas de autoprotección.• Apr<strong>en</strong>der a preparar una mochi<strong>la</strong> para ir de excursión.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión escrita y <strong>la</strong> expresión plástica.• Duración: 60’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADLas fichas que se muestran a continuación son un cu<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que el alumnado irá eligi<strong>en</strong>dosu propia av<strong>en</strong>tura. Al término de cada texto, t<strong>en</strong>drán que hacer una elección, que les llevaráa otro texto distinto, o destino. De esta forma, <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to se les dará <strong>la</strong> opción deelegir <strong>en</strong>tre una alternativa segura y otra que no lo es tanto, hasta que llegu<strong>en</strong> al final de <strong>la</strong>historia.Una vez hayan leído cada ficha, se les pide que p<strong>la</strong>sm<strong>en</strong> <strong>en</strong> un sólo dibujo <strong>la</strong> situación leída.Para ello, hay un cuadro disponible al final del texto. Una vez dibujado, se recortará y se pegaráal final de <strong>la</strong> historia.Para terminar, <strong>en</strong> <strong>la</strong> ficha 5.2, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran los recuadros para pegar los dibujos realizados.Debajo, se pide que se resuma <strong>la</strong> historia elegida.CRITERIOS DE EVALULACIÓN• El alumnado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ha reconocido los peligros <strong>en</strong> <strong>la</strong>s fichas y ha optado por <strong>la</strong>s alternativasmás seguras.• El alumnado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, ha sido capaz de compr<strong>en</strong>der <strong>la</strong> lectura, y p<strong>la</strong>smar <strong>en</strong> dibujos <strong>la</strong>ssituaciones.• La mayor parte del alumnado ha realizado el trabajo de síntesis de una manera correcta.MATERIAL NECESARIO• Fichas 5.1. y 5.2., con los destinos correspondi<strong>en</strong>tes.• Material de papelería: lápices, gomas, pinturas, tijeras y pegam<strong>en</strong>to.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Segundo ciclo de Educación Primaria.......................... 143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!