12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRIMER CICLO. ¿CONOCES LOS RIESGOS?Su objetivo es proporcionar <strong>la</strong> máxima información posible para mejorar dicho proceso yfacilitar ayuda y ori<strong>en</strong>tación al alumnado <strong>en</strong> su apr<strong>en</strong>dizaje.La evaluación ti<strong>en</strong>e, por tanto, una c<strong>la</strong>ra función de diagnóstico y ori<strong>en</strong>tación. Debe permitirdetectar cuanto antes <strong>la</strong>s defici<strong>en</strong>cias de apr<strong>en</strong>dizaje para poner remedio inmediato. Paralograrlo se revisarán críticam<strong>en</strong>te todos los compon<strong>en</strong>tes del proceso educativo: adecuaciónde los objetivos propuestos a <strong>la</strong>s características del grupo, idoneidad de <strong>la</strong> metodología yacti<strong>vida</strong>des, actuación del profesorado, disponibilidad de tiempo necesario, etc., para corregirlos,modificarlos y perfeccionarlos.Otra función destacable de <strong>la</strong> evaluación es <strong>la</strong> motivación. Conocer los avances y dificultades<strong>en</strong> el apr<strong>en</strong>dizaje de forma inmediata o, al m<strong>en</strong>os, sin demasiada di<strong>la</strong>ción, resulta motivante.Por ello debemos informar sobre este aspecto al alumnado de forma continua y ayudarle aque tome parte <strong>en</strong> su propia autoevaluación siempre que sea posible.Esta evaluación formativa no excluye <strong>la</strong> evaluación inicial, necesaria para conocer <strong>la</strong> situaciónde partida; lo que el alumnado sabe, sus experi<strong>en</strong>cias, capacidades, habilidades y actitudes,para com<strong>en</strong>zar el proceso desde ese punto.Tampoco queda excluida <strong>la</strong> evaluación final, una síntesis de <strong>la</strong> evaluación continua que refleje<strong>la</strong> situación final de todo el proceso, ori<strong>en</strong>tando <strong>la</strong>s próximas actuaciones. La acti<strong>vida</strong>d queaparece recogida <strong>en</strong> último lugar de este capítulo nos ayudará <strong>en</strong> esta tarea, pues su fin es <strong>la</strong>síntesis, participación y comunicación de lo apr<strong>en</strong>dido.A modo de ori<strong>en</strong>tación y guía, <strong>en</strong> <strong>la</strong> descripción de cada una de <strong>la</strong>s acti<strong>vida</strong>des que compon<strong>en</strong>esta unidad didáctica se han incluido algunos criterios de evaluación, como el grado de consecuciónde los objetivos específicos de cada una de el<strong>la</strong>s. Resulta obvio que estos objetivos específicos<strong>en</strong> su conjunto son una concreción de los objetivos g<strong>en</strong>erales de <strong>la</strong> unidad que aparec<strong>en</strong><strong>en</strong> el apartado 2 «Objetivos G<strong>en</strong>erales». Para los cuales a su vez podemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta algunoscriterios de evaluación g<strong>en</strong>erales; como por ejemplo que <strong>la</strong> mayor parte del alumnado:• Reconoce al m<strong>en</strong>os seis elem<strong>en</strong>tos que deb<strong>en</strong> integrar un botiquín.• Reconoce al m<strong>en</strong>os seis elem<strong>en</strong>tos que forman parte del equipo de suministros básicos.• Participa durante <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d aportando opiniones, razonami<strong>en</strong>tos y experi<strong>en</strong>cias; escuchacon respeto <strong>la</strong>s opiniones de los demás.• Reconoce al m<strong>en</strong>os seis peligros o situaciones de riesgo <strong>en</strong> el hogar, además de razonar ycompr<strong>en</strong>der por qué lo son.• Reconoce casi todas <strong>la</strong>s situaciones de riesgo <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle y compr<strong>en</strong>de por qué lo son.• Ti<strong>en</strong>e capacidad para recortar y pintar de forma autónoma.• Reconoce los riesgos exist<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los lugares de ocio y <strong>la</strong> manera de prev<strong>en</strong>ir los accid<strong>en</strong>tes.• Es capaz de expresar y repres<strong>en</strong>tar los peligros que reconoce a través de los dibujos.• Reconoce los peligros que pued<strong>en</strong> existir <strong>en</strong> el colegio mediante <strong>la</strong> observación de su propiocomportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> una grabación.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Primer ciclo de Educación Primaria............................ 65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!