12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MATERIAL PARA EL PROFESORADO…/…6. ¿VERDADERO O FALSO?12 Los colores c<strong>la</strong>ros atra<strong>en</strong> m<strong>en</strong>os el sol, con lo que pasaremos m<strong>en</strong>os calor. V13 Debemos int<strong>en</strong>tar no salir <strong>en</strong> <strong>la</strong>s horas c<strong>en</strong>trales del día, ya que es cuando el solpega con mayor fuerza.14 Podemos tropezar con obstáculos caídos durante los v<strong>en</strong>davales, o incluso qu<strong>en</strong>os caiga alguno. Además, <strong>la</strong> conducción se hace más peligrosa y es más difícilcontro<strong>la</strong>r el coche.15 Cualquiera de los elem<strong>en</strong>tos descritos pued<strong>en</strong> despr<strong>en</strong>derse con mayor facilidad.16 Esperaremos <strong>en</strong> casa o <strong>en</strong> algún otro refugio hasta que <strong>la</strong>s autoridades dec<strong>la</strong>r<strong>en</strong>el fin de emerg<strong>en</strong>cia. Int<strong>en</strong>taremos informarnos a través de los medios de comunicación.17 De esta forma, evitaremos respirar cualquier sustancia tóxica. V18 No. Debemos int<strong>en</strong>tar utilizar el teléfono sólo lo imprescindible, para impedir elbloqueo de <strong>la</strong>s líneas telefónicas.19 El personal de servicios de emerg<strong>en</strong>cia son los expertos <strong>en</strong> el tema y ve<strong>la</strong>rán pornuestra seguridad. No adoptar nunca iniciativas personales, aunque nos creamos<strong>en</strong> <strong>la</strong> obligación de ayudar.20 El teléfono de SOS DEIAK es el 112. FFVFFFVCRITERIOS DE EVALUACIÓN• A <strong>la</strong> hora de rell<strong>en</strong>ar el test, el alumnado ha leído con calma <strong>la</strong>s afirmaciones, p<strong>en</strong>sandoy utilizando el s<strong>en</strong>tido común para responder<strong>la</strong>s. Esto se aprecia <strong>en</strong> <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> común,puesto que el alumnado razona el porqué de <strong>la</strong> respuesta, aunque ésta no sea <strong>la</strong> correcta.• El alumnado, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, durante <strong>la</strong> puesta <strong>en</strong> común, además de prestar at<strong>en</strong>ción a susaciertos, también ha escuchado y participado <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ac<strong>la</strong>raciones y com<strong>en</strong>tarios sobre cadapregunta.MATERIAL NECESARIO• Cuestionario.• Material de papelería: lápices y gomas.174 .......................... Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Segundo ciclo de Educación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!