12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TERCER CICLO. ACTUAR ANTE LOS RIESGOS• Descubrir el medio que nos rodea para poder proporcionarnos una adecuada autoprotección.• Apr<strong>en</strong>der a reaccionar de forma autónoma ante situaciones de emerg<strong>en</strong>cia.• Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> capacidad de diálogo y comunicación <strong>en</strong> el grupo, así como <strong>la</strong> valoración de<strong>la</strong>s opiniones y trabajos propios y de los compañeros y compañeras.• Desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> capacidad de trabajo <strong>en</strong> equipo.3. CONTENIDOSHechos, conceptos, principios• Métodos de actuación ante pequeños accid<strong>en</strong>tes y nociones básicas de primeros auxilios.• Métodos de prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el hogar.• Bu<strong>en</strong>as prácticas <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle con el fin de evitar accid<strong>en</strong>tes: peatones, ciclistas, conductoresy pasajeros.• Elem<strong>en</strong>tos a diagnosticar <strong>en</strong> el <strong>en</strong>torno de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> para prev<strong>en</strong>ir accid<strong>en</strong>tes.• Causas más comunes de accid<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los lugares de ocio.• Medidas de autoprotección a tomar ante desastres naturales.• El teléfono único de emerg<strong>en</strong>cias: 112. Actuación ante emerg<strong>en</strong>cias.Procedimi<strong>en</strong>tos• Dramatización.• Co<strong>la</strong>boración <strong>en</strong>tre el alumnado. Trabajo <strong>en</strong> equipo.• Pasatiempos.• Utilización de <strong>la</strong> capacidad de síntesis, co<strong>la</strong>boración, imaginación y expresión.• Trabajo de investigación y observación.• P<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>to de cuestiones para <strong>la</strong> reflexión.• Utilización de <strong>la</strong> capacidad plástica y de ori<strong>en</strong>tación.• Utilización de <strong>la</strong> capacidad expresiva y artística.• Lectura compr<strong>en</strong>siva de textos.• Coloquio <strong>en</strong>tre profesorado y alumnado; intercambio de conocimi<strong>en</strong>tos, experi<strong>en</strong>cias yopiniones.Actitudes, valores, normas• Normas básicas de autoprotección y prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes: antes y después de <strong>la</strong>semerg<strong>en</strong>cias.184 ..........................Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Tercer ciclo de Educación Primaria

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!