12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS7. EL CRUCIGRAMA DE LAS EMERGENCIASMATERIAL PARA EL PROFESORADO• Reconocer el Servicio Integral de Emerg<strong>en</strong>cias y el teléfono de acceso a este servicio.• Dinamizar el apr<strong>en</strong>dizaje.• Duración: 30’.DESARROLLO DE LA ACTIVIDADEl profesor o profesora repartirá <strong>la</strong> ficha 7.1. <strong>en</strong> <strong>la</strong> que aparec<strong>en</strong> 12 definiciones o afirmaciones.Deberán descubrir <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra que responde a dicha definición o afirmación y colocar<strong>la</strong><strong>en</strong> el crucigrama <strong>en</strong> el número y posición correspondi<strong>en</strong>te. Las definiciones t<strong>en</strong>drán que vercon el Servicio Integral de Emerg<strong>en</strong>cias y accid<strong>en</strong>tes.Antes de com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> acti<strong>vida</strong>d, el profesorado podrá darles diversa información sobre esteservicio para ayudar al alumnado a resolver correctam<strong>en</strong>te el crucigrama.Como apoyo le puede ser de utilidad <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te información:«El 112 es el teléfono al que hay que l<strong>la</strong>mar <strong>en</strong> todo el estado español siempre que nos<strong>en</strong>contramos <strong>en</strong> una situación de riesgo personal o colectivo. A través de este teléfonose puede pedir, <strong>en</strong> casos de urg<strong>en</strong>te necesidad, los servicios de urg<strong>en</strong>cia sanitaria, deextinción de inc<strong>en</strong>dios y salvam<strong>en</strong>to, de seguridad ciudadana y de Protección Civil.Cada comunidad autónoma establece los correspondi<strong>en</strong>tes c<strong>en</strong>tros de recepción del<strong>la</strong>madas de urg<strong>en</strong>cia. En el caso del País Vasco el Servicio Integral de Emerg<strong>en</strong>cias seestructura <strong>en</strong> cuatro servicios complem<strong>en</strong>tarios e interre<strong>la</strong>cionados que son: Serviciode P<strong>la</strong>nificación, Servicio de Interv<strong>en</strong>ción, Servicio de Coordinación (SOS DEIAK) yServicio de Difusión».También podrá utilizar <strong>la</strong> información recogida <strong>en</strong> el apartado 4. «Servicio Integral de Emerg<strong>en</strong>cias»y el apartado 5. «Medidas de seguridad <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción de accid<strong>en</strong>tes», d<strong>en</strong>tro delcapítulo 2. «Información g<strong>en</strong>eral» de estas Unidades Didácticas.Cabe subrayar que se deberá dar gran importancia a <strong>la</strong> necesidad de l<strong>la</strong>mar a este teléfonocada vez que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> ante una situación de emerg<strong>en</strong>cia o que <strong>en</strong>trañe algún riesgo, eincidir <strong>en</strong> que <strong>la</strong> rapidez con <strong>la</strong> que se actúa <strong>en</strong> estos casos puede ser de vital importanciapudi<strong>en</strong>do evitar graves y peores consecu<strong>en</strong>cias.CRITERIOS DE EVALUACIÓN• La mayoría del alumnado reconoce el Servicio Integral de Emerg<strong>en</strong>cias.• La mayor parte del alumnado, asume y reconoce <strong>la</strong>s normas de seguridad.• Los alumnos y alumnas escuchan con at<strong>en</strong>ción <strong>la</strong>s explicaciones del profesorado.Autoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Tercer ciclo de Educación Primaria.......................... 237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!