12.07.2015 Views

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

Descargar DVD Autoprotección en la vida cotidiana (pdf, 6.72 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INTRODUCCIÓNEn esta unidad queremos que conceptos como riesgo, emerg<strong>en</strong>cias, autoprotección, prev<strong>en</strong>ción,vayan ca<strong>la</strong>ndo poco a poco <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción infantil para así int<strong>en</strong>tar evitar, reducir y minimizar,tanto el número como <strong>la</strong> gravedad de los accid<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> los que mayoritariam<strong>en</strong>te se ve implicada.El riesgo se define como el proceso o suceso pot<strong>en</strong>cial que supone una am<strong>en</strong>aza para <strong>la</strong> salud,seguridad o bi<strong>en</strong>estar de una persona o grupo de personas o para <strong>la</strong>s funciones o economíade una comunidad o <strong>en</strong>tidad gubernam<strong>en</strong>tal mayor. Consideramos así el riesgo como <strong>la</strong> pérdidao daño esperado y medible <strong>en</strong> términos humanos, económicos o estructurales.En <strong>la</strong>s emerg<strong>en</strong>cias, definidas como situaciones de peligro o desastre que requier<strong>en</strong> una accióninmediata, una parte muy importante de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción dep<strong>en</strong>demos, al m<strong>en</strong>os inicialm<strong>en</strong>te,de nuestras propias fuerzas. Por lo que es necesario que adquiramos conci<strong>en</strong>cia sobre losriesgos que podemos sufrir y nos familiaricemos con <strong>la</strong>s medidas de protección que, <strong>en</strong> cadacaso, debemos utilizar.La autoprotección y <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción están estrecham<strong>en</strong>te ligadas, ya que ambas hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>ciaal conjunto de acti<strong>vida</strong>des, medidas y medios tanto humanos como materiales a aportarpara evitar el des<strong>en</strong>cad<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to del accid<strong>en</strong>te. Y a <strong>la</strong> vez implican <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes funciones:P<strong>la</strong>nificación, Gestión, Coordinación y Actuación operativa.En <strong>la</strong> unidad que pres<strong>en</strong>tamos, se hab<strong>la</strong>rá de los difer<strong>en</strong>tes ámbitos donde los niños y niñaspuedan t<strong>en</strong>er riesgo de sufrir algún tipo de accid<strong>en</strong>te o verse implicados <strong>en</strong> alguna catástrofe,de <strong>la</strong> manera de id<strong>en</strong>tificar los peligros y de cómo actuar cuando el accid<strong>en</strong>te o <strong>la</strong> catástrofeya se ha producido. En algunas de estas situaciones no intervi<strong>en</strong>e necesariam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> mano delser humano ya que son causadas por <strong>la</strong> propia Naturaleza. Nos referimos a inundaciones,sequías, terremotos, etc. Sin embargo, otros riesgos, <strong>la</strong> mayor parte, son causados por <strong>la</strong> propiamanera de actuar de cada uno de nosotros y nosotras, y por lo tanto, pued<strong>en</strong> ser previsiblesy evitables <strong>en</strong> su mayoría, por lo que se debe trabajar principalm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> prev<strong>en</strong>ción deestos sucesos.Con el desarrollo de esta unidad didáctica pret<strong>en</strong>demos proporcionar al profesorado unmaterial educativo útil para formar al alumnado ante los riesgos más comunes que se pued<strong>en</strong><strong>en</strong>contrar <strong>en</strong> su <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>.Desarrol<strong>la</strong>r este tipo de iniciativas es importante porque los niños y niñas están <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> que asimi<strong>la</strong>n todo, y, además, a través de ellos y el<strong>la</strong>s se puede llegar a<strong>la</strong>s personas adultas.Esta unidad didáctica está diseñada específicam<strong>en</strong>te para el alumnado de primaria e ilustradocon el fin de que a través de los dibujos, ejemplos y acti<strong>vida</strong>des que se propon<strong>en</strong>, compr<strong>en</strong>danperfectam<strong>en</strong>te lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer ante cada caso de emerg<strong>en</strong>cia. La publicación ti<strong>en</strong>eAutoprotección <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>vida</strong> <strong>cotidiana</strong>Educación Primaria............................ 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!