12.07.2015 Views

d - Indetec

d - Indetec

d - Indetec

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El Fondo Metropolitano surge comoinstrumento de política pública con unaorientación hacia la solución de problemas,producto del dinámico crecimiento de lapoblación en las zonas urbanas”116A partir de 2005, en México sereconocen 56 zonas metropolitanas(ZM´s), las cuales concentran56 por ciento de la población totaldel país, 79 por ciento de la poblaciónurbana y 75 por ciento del PIBNacional, lo que ha significado latransformación del perfil demográficoy económico de México haciaun carácter predominantementemetropolitano.Esta conformación de ZM´s haimplicado importantes esfuerzos decoordinación entre entidades federativasy autoridades municipales, asícomo de asociación y negociación política,lo que ha propiciado que se deinicio a un desarrollo de gestión públicahorizontal y transversal requeridapara resolver problemas de funcionamientourbano, ordenamiento delos asentamientos y de las actividadessobre el territorio, así como la provisiónde infraestructura, equipamientoy servicios públicos a escala metropolitana.Ante las complejidades que haimplicado para México el desarrollourbano-regional es que surge comoinstrumento de política pública elFondo Metropolitano con una orientaciónhacia la solución de problemaspúblicos que son producto deldinámico crecimiento de la poblaciónen las zonas urbanas que concentranla infraestructura económicay social y que demandan recursospara lograr elevar la competitividadde las ciudades agrupadas en ZonasMetropolitanas.FEDERALISMO HACENDARIO No. 174 • Enero-Febrero de 2012

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!